La inseguridad es un tema que sigue vigente y ocupa los primeros lugares en las agendas de los gobiernos, tanto municipales, como los estatales y el federal. Cada día hay hechos que confirman esta afirmación.
La ciudadanía no augura un viraje diferente.
A finales del año pasado, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana reveló que 52% de la población de 18 años y más señaló que la situación de la delincuencia y la inseguridad en su ciudad seguirán en este 2025 igual de mal o empeorará; sólo un 16.5% afirma que seguirá igual y 29.8% tiene esperanzas de que mejorará.
El futuro no es muy promisorio de acuerdo con la percepción de la sociedad.
La autoridad no puede quedarse de brazos cruzados y mediante inteligencia y tecnología debe emprender acciones para mitigar, contrarrestar y prevenir acciones delictivas, como ocurre en el caso del operativo Atarraya en el Estado de México, que se ha centrado en dos objetivos; bares y discotecas, así como barberías o salones de belleza. Por cierto la Atarraya es una red que lanzan al mar para la captura de peces.
Este tipo de incursiones generan molestias, quejas e inclusive denuncias. Así ha sido y seguirá siendo. En la década de los años 90 un director de Seguridad Pública del Estado de México tuvo que comparecer ante diputados locales para explicar un operativo que se realizó en la colonia Ahuizotla en Naucalpan en donde se registraban altos índices delictivos. La queja de los ciudadanos fue porque los policías se cubrían el rostro con pasamontañas.
La reciente incursión de la red policial en barberías o salones de belleza ha generado manifestaciones e inconformidades que se intensificaron a partir de la exhibición en redes sociales de seis videos que corresponden a cuatro establecimientos y en donde se aprecia que en dos de ellos que forman una misma acción, una persona “deja caer” al parcecer un envoltorio, lo que hace presuponer la siembra de droga.
Sobre esto se inició investigación y como medida precautoria fueron separados de sus funciones el agente del Ministerio Público y el comandante de la Policía de Investigación responsables de la diligencia practicada en la delegación Santiago Miltepec, Toluca.
El propietario de ese establecimiento ya se reunió con el vicefiscal General de Justicia y fue invitado a comparecer ante el agente del Ministerio Público para dar continuidad con la investigación.
Lo importante en este caso será saber en qué concluyen estas investigaciones para legitimar esta incursión policial, que permitió el aseguramiento de 312 establecimientos de 404 investigados; de los cuales 93 están relacionados con alguna actividad ilícita o irregular.
La autoridad justifica el operativo con acciones de investigación de campo y gabinete, denuncias ciudadanas e información de inteligencia. Es decir, hay trabajo previo. Como parte de ese diagnóstico se estableció que entre el 7 de abril del 2023 y el 24 de enero del presente año, se registraron delitos como el robo, secuestro y extorsión o cobro de derecho de piso relacionados con establecimientos identificados como estéticas de belleza o barberías, así como 17 eventos de homicidios con 26 víctimas mortales, entre ellas una mujer, relacionados con el funcionamiento de este tipo de giros.
Ahora queda esperar el seguimiento de los procesos y conocer qué ocurre con los dos funcionarios señalados y por bien del desarrollo del operativo en el que participaron más de dos mil 22 elementos de los tres órdenes de gobierno.
PAT
TE RECOMENDAMOS: Hombre es asesinado a balazos en Colón
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.