El Poder Legislativo respetará que el Poder Judicial defina la presidencia interina, por un período de ocho meses, como parte de la reforma judicial mexiquense.
Pese a las propuestas, legisladores mexiquenses dieron a conocer que ellos tendrán la facultad de ratificación, así como la de remoción por diversas causales, como la no implementación de la normatividad.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, aseguró que existen condiciones para presentar el dictamen de la reforma al pleno este martes, para ser enviada a los cabildos, en la que se requieren 64 de los 125 para ser constitucional.
TE SUGERIMOS: En enero legislación secundaria para elección judicial, y en febrero banderazo a proceso
Presidente interino tendrá un periodo de ocho meses
Aclaró que en los últimos días se ha mantenido las para pláticas para realizar los cambios en el dictamen y que llevó a que no fuera presentada el pasado jueves ello se contemplarán reservas de ley.
Precisó que la presidencia interina del Poder Judicial iniciará funciones a partir del 7 de enero y concluirá el 30 de agosto, derivado de que en las elecciones judiciales del 1 de junio por primera vez, vía sufragio, se elegirá a quien ocupará el cargo por un período de dos años e iniciando el 1 de septiembre.
Detalló que entre los ajustes está que el Poder Judicial tenga la autonomía para integrar una terna y elegir a quien quedará como presidente interino, para un período de ocho meses.
Indicó que respetarán su reglamento, ideología y no afectará la normatividad federal.
“Es más fácil nosotros ratificar, confirmar o entender a quien ratifique el pleno para el interinato, sí, y el interinato sería del 7 de enero, sí, al 30 de agosto”, indicó.
Legislatura ratificará propuesta y podrá remover
El también coordinador parlamentario de Morena indicó que, en el caso del Poder Legislativo, ahora tendrá únicamente que ratificar la propuesta del interinato, pero tener la facultad de remover si por alguna razón no puede ejercer el cargo o por resistirse a implementar la reforma judicial.
“El Legislativo tenga la facultad de caso de ser necesario el cambio de este interino, no esté apoyando la transformación del Poder Judicial”, indicó.
Vázquez Rodríguez aclaró que la reforma judicial prevé que los cargos de jueces y magistrados electos el 2 de junio, sea por un período de ocho años y falta conocer el número de aspirantes para cada uno de los espacios.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR