¡Alerta! Calor en México es más rápido que en el resto del mundo

¡Alerta! Calor en México es más rápido que en el resto del mundo

La UNAM registra a México como el país se calienta a un ritmo alarmante superior al promedio global.

Redacción
Mayo 14, 2025

México se está calentando más rápido que el resto del mundo. Así lo advierten expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes aseguran que el país presenta una tasa de calentamiento significativamente mayor al promedio global, lo que pone en riesgo su seguridad alimentaria, salud y biodiversidad.

¡México se “rostiza”! La UNAM lo registra como el país se calienta a un ritmo alarmante superior al promedio global

Durante las mesas de trabajo “Cambio climático en México: Tendencias, riesgos y políticas”, investigadores del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) alertaron que la temperatura en México ha aumentado 1.8 grados Celsius, superando el promedio global. En contraste con la tasa mundial de calentamiento de 2 °C por siglo, México alcanza los 3.2 °C en el mismo periodo, un fenómeno que el investigador Francisco Estrada Porrúa calificó como “alarmante”.

“El calentamiento no se está desacelerando como se esperaba tras los eventos de La Niña y El Niño. Por el contrario, ha permanecido elevado, cuestionando incluso nuestra comprensión sobre la capacidad de autorregulación térmica del planeta”, sostuvo Estrada.

Veracruz, entre los más afectados

Uno de los casos más críticos es el estado de Veracruz. El calentamiento ha impactado directamente su economía agrícola: la producción de café podría caer hasta un 48% debido a las alteraciones climáticas, según estimaciones actualizadas. En 2006, ya se proyectaba una caída del 24%, cifra que ha sido ampliamente superada.

Además, 480 municipios en 13 estados son considerados altamente vulnerables, particularmente en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Tabasco, donde se combinan condiciones climáticas extremas con bajos niveles de infraestructura y recursos para adaptación.

Riesgos múltiples, acciones urgentes

El impacto del cambio climático en México no se limita al ámbito ambiental. Las consecuencias incluyen afectaciones a la salud pública, mayor incidencia de sequías, incendios forestales, pérdida de cultivos y eventos extremos como huracanes más intensos.

Los expertos de la UNAM urgieron a las autoridades y sociedad civil a implementar políticas de mitigación y adaptación climática más ambiciosas, fortaleciendo capacidades locales y protegiendo los ecosistemas clave. “Si no actuamos con rapidez, las consecuencias serán irreversibles para muchas regiones del país”, concluyeron.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2