Ambientalistas reconstruyen jardines polinizadores en barranca del Ehécatl

Los jardines polinizadores de la barranca Ehecátl que quedaron destruidos tras la tormenta con granizo del pasado mes de mayo en la zona centro de Ecatepec, están siendo reconstruidos.

El trabajo lo realizan integrantes del grupo ecologista Guardianes del Ehécatl y Sierra de Guadalupe, quienes también realizan el rescate de árboles de Mezquite, una especie endémica de esta región.

Los ambientalistas compartieron en redes sociales parte de esos trabajos realizados el fin de semana, cuyo cauce quedó semidestruido con aquella lluvia intensa.

Foto: Especial

Ambientalistas reconstruyen jardines polinizadores en barranca del Ehécatl

Las labores han sido continúas desde el pasado 22 de mayo, cuando lo que llamaron una tormenta relámpago afectó a las plantas polinizadoras del jardín de ese punto.

Las barrancas de la Sierra de Guadalupe desempeñan un papel fundamental como espacios de regulación de inundaciones, recarga de mantos freáticos, corredores biológicos, hogares de diferentes formas de vida no humana.

De ahí que distintos colectivos se han sumado para tratar mantener ésta y otras que bajan por Ecatepec, sin basura o sin residuos.

Con un trabajo de más de 20 años, ambientalistas del municipio de Ecatepec han logrado rescatar de la urbanización a la barranca del Ehécatl, una de las nueve más grandes que bajan de la Sierra de Guadalupe.

TE SUGERIMOS: Tecámac: Se desploma techumbre de preescolar tras granizada

Un lugar de preservación

Actualmente es un lugar de preservación, con al menos 223 especies de aves y una gran variedad de flora y fauna endémica, así como otras especies que han sido inducidas.

Ángel Jaques, presidente del grupo ecologista Guardianes del Ehécalt y Sierra de Guadalupe A. C, explicó sobre la lucha que junto con su padre emprendió desde niño, para evitar que este espacio quedara convertido en un basurero.

Contrario a lo que ocurre en las otras barrancas llenas de desechos, agua de drenaje y animales muertos, la barranca del Ehécatl es ejemplo de lo que gobierno y sociedad pueden hacer para conservar el ambiente del municipio más poblado del Estado de México.

Foto: Especial

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR