En el Estado de México, la gestión de residuos sólidos urbanos presenta un crecimiento marcado durante los periodos de festividades de hasta el 30%. Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México se generan, en promedio, más de 8 mil toneladas de estos residuos por día.
El especialista en medio ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Sebastián Rodríguez, explicó que en el último trimestre del año, derivado de las festividades, los residuos pueden aumentar hasta en 30%.
“Cuando se registran las últimas festividades del año, como el Día de Muertos, Navidad y fin de año, la generación de residuos sólidos en el Estado de México tiende a incrementarse claramente entre 15 % y 30 % en comparación con los meses regulares. Esto naturalmente ocurre por el incremento en el consumo y varía dependiendo la zona conforme al numero de población”, comentó.
Aumenta basura en el Edomex lo que satura recolección
Añadió que este aumento también representa un desafío operativo para los municipios.
“Las rutas de recolección se saturan, el volumen de residuos que llega a los sitios de disposición final aumenta y las plantas de tratamiento, que ya trabajan cerca de su capacidad máxima, tienen dificultad para procesar la totalidad de los desechos, esos fenómenos sueles ocurrir en fechas así”, señaló.
Desde su perspectiva, una de las consecuencias ambientales más notables es la mayor emisión de metano y otros gases de efecto invernadero.
“Es por la disposición final de residuos orgánicos en rellenos sanitarios sin sistemas de impermeabilización completos, estas emisiones podrían superar las 180 000 toneladas de CH4 en un trimestre intenso de festividades, lo que equivale a más de cinco millones de toneladas de CO2e”, detalló.
Aumenta riesgo de proliferación de plagas
En cuanto a los riesgos sanitarios, Rodríguez advirtió que la acumulación de residuos aumenta la proliferación de vectores como roedores, moscas y cucarachas, que pueden transmitir enfermedades gastrointestinales y cutáneas. Así mismo también puede aumentar la posibilidad de contaminación de suelos y aguas subterráneas, toda vez que terminan en espacios abiertos.
“Cuando el volumen de residuos crece por encima de la capacidad habitual, los costos de recolección aumentan, los contenedores se llenan más rápido, se requieren más rutas o turnos, y algunos desechos pueden terminar en tiraderos a cielo abierto o sitios no controlados, que son prácticamente todos”, concluyó.
TE SUGERIMOS:
- Aumenta basura en el Edomex por celebraciones del último trimestre
- Sin avances investigación por amenazas contra Seres Libres
- Tultepec celebra 150 años del Paseo de los Muertitos
- Operativo Caudal deja sin agua a casi 20 mil personas en Tezoyuca
- Pulque de cempasúchitl preferido de vivos y muertos en Toluca
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/basura-edomex-recoleccion-lajornadaestadodemexico.png)
