Con un avance de 85%, el gobierno de la Ciudad de México reportó progresos significativos en el compromiso de evitar que personas migrantes vivan en las calles, al pasar de 3 mil a 450.
Clara Brugada, jefa de gobierno capitalino, presentó avances del programa 10 Compromisos de Movilidad Humana.
“Queremos acogerlos en esta ciudad, pero en albergues, no en calles”, señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, al presentar los avances del programa de 10 Compromisos de Movilidad Humana.
La mandataria detalló que la estrategia considera la ampliación y apertura de albergues y acciones en materia de salud, educación y capacitación laboral.
Subrayó la ampliación del albergue Vasco de Quiroga, ya habilitado para recibir a 500 personas, y la remodelación del albergue González Bocanegra, que tiene un avance de 75%.
Anunció también la creación de la nueva Casa de Asistencia a la Movilidad Humana en avenida Peralvillo, un espacio de 5 mil 800 metros cuadrados que albergará el Centro Multiservicios para la Atención y Canalización de todas las personas migrantes.
Por su parte, Temístocles Villanueva, coordinador general de Atención a la Movilidad Humana, precisó que “del censo que se tenía de 3 mil personas distribuidas en tres campamentos, ahora sólo hay 450”.
Prevén nuevos centros y servicios
La cifra representa una disminución en la población migrante que pernocta en espacios públicos, gracias a su reubicación voluntaria en albergues y procesos de retorno.
Villanueva indicó que se han instalado mesas con la Secretaría de Salud, IMSS Bienestar y Médicos Sin Fronteras para urgencias médicas.
Explicó que “el subsistema Pilares recibe a la población migrante para disfrutar de sus actividades” y que el programa Colibrí Viajero les ofrece acceso a centros recreativos.
Brugada destacó que esta política pública está alineada con la postura del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan “defender y restituir los derechos de los migrantes mexicanos que han viajado a Estados Unidos y también de las personas de otros países que transitan o se quedan en México”.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.