De cara a las elecciones del siguiente año en la entidad, Morena y Chema Martínez siguen arriba en las preferencias para gobernar desde la alcaldía de Guadalajara no sólo por sobre otros morenistas, sino por precandidatos de otros partidos.
Encuesta le da 35.6% de Preferencia de Tapatíos
La casa encuestadora Demoscopia Digital dio a conocer los resultados de la última encuesta realizada, y al corte del 2 de enero registró que el 35.6 por ciento de los ciudadanos entrevistados dijo que votaría por Morena para la presencia municipal de Guadalajara, el 28.7 por ciento por Movimiento Ciudadano (MC) y el 20.1 por ciento por el Frente Amplio Por México (PRI, PAN y PRD).
/https://lajornadaestadodemexico.com/wp-content/uploads/2024/01/image-10.png)
En cuanto a coalición los lugares obtenidos mientras el 33.8 por ciento manifestó su apoyo a la mega alianza de Morena con el Verde, PT, Futuro y Hagamos; el 25.4 por ciento dijo que se iría por MC; en tanto que el 19.9 por ciento por PAN-PRI-PRD.
/https://lajornadaestadodemexico.com/wp-content/uploads/2024/01/image-11.png)
Aunque será hasta el 15 enero cuando se dé a conocer en Morena quién será su candidato para competir la alcaldía de Guadalajara, Chema Martínez, coordinador de diputados morenistas en el Congreso de Jalisco, sobrepasa a la competencia interna del partido, por mucho.
Chema Martínez Supera a la Competencia Interna del Partido de Cara a la Elección Municipal de 2024.
Con respecto a esto último, el 48.2 por ciento de los encuestados dijo que les gustaría que él fuera el candidato, mientras que el 19.1 por ciento se posicionó a favor de Alberto Uribe; el 11.3 por ciento por la regidora de Guadalajara, Mariana Fernández; y el 5 por ciento por la diputada María Padilla.
/https://lajornadaestadodemexico.com/wp-content/uploads/2024/01/image-12.png)
Un detalle a resaltar es que al carear sólo a mujeres de distintos partidos llevaría la ventaja Movimiento Ciudadano, un indicador que la mezcla de partido y personaje será el elemento que dará el triunfo a alguno de esos partidos.
/https://lajornadaestadodemexico.com/wp-content/uploads/2024/01/image-13.png)
En el careo de mujeres antes mencionado la emecista Veronica Delgadillo llevaría la ventaja con el 29.5 por ciento, seguida por la morenista María Padilla por el 27.7 por ciento; y la panista Mirelle Montes con el 21.5 por ciento.
/https://lajornadaestadodemexico.com/wp-content/uploads/2024/01/image-14.png)
Por personaje, en representación de partido o coalición, Chema Martínez sigue en ventaja pero sobresale con 35.6 por ciento, por sobre el 28.7 conseguido por la senadora con licencia de MC, Verónica Delgadillo; y el 20.1 por ciento obtenido por la legisladora del PAN Jalisco -que irá en alianza con PRI y PRD- Mirelle Montes.
/https://lajornadaestadodemexico.com/wp-content/uploads/2024/01/image-15.png)
De acuerdo a la metodología empleada por Demoscopia digital, el levantamiento de información fue a través de una plataforma multiagente con un total de mil personas de diferentes grupos sociales, en el periodo del 28 al 30 de diciembre del 2023.
PAT