El Consejo Rector de la Masa y la Tortilla Tradicional anunció que diversas agrupaciones de ese gremio firmarán un acuerdo con el Gobierno Federal, mediante el cual buscan reducir de forma paulatina, hasta en 5%, el precio del kilo de la tortilla, en varios estados del país.
Firmarán un acuerdo con el Gobierno Federal para reducir hasta en 5% el precio del kilo de la tortilla
Sergio Jarquin Muñoz, presidente del organismo nacional, con sede en la zona oriente del Estado de México, dijo que representantes de la industria de la masa y la tortilla se han sumado a este pacto cuyo objetivo general es asegurar precios justos para productores y consumidores.
Jarquin Muñoz reveló que el documento del acuerdo establece otro punto prioritario es el combate a la informalidad en la venta de tortilla, donde la Profeco y la Secretaría de Economía trabajarán coordinada ente para vigilar que se cumpla la norma oficial mexicana PROY-NOM-187 SSA1/SE-2021 que se refiere a la regulación de los productos de maíz.
También contempla un plan de financiamiento para tortillerías elegibles adheridas al acuerdo, por hasta 500 millones de pesos, para capital de trabajo y renovación y modernización de equipos, maquinarias e instalaciones, el cual estará a cargo de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), del Banco de México.
Otro punto se refiere al abastecimiento de maíz a tortillerías desde los centros de acopio de alimentación para el Bienestar, sin intermediarios, de inicio con 25 mil toneladas de maíz blanco.
“Vamos a iniciar con 10 mil tortillerías, regularizadas, que están dadas de alta con Hacienda y van a tener un maíz a un precio de seis mil pesos la tonelada (…) actualmente la tonelada de maíz con un distribuidor particular cuesta entre 7 mil 800 y 8 mil 400 pesos”, detalló.
Distintivo para tortillerías del acuerdo
Otro propósito del convenio es crear un registro individual y un distintivo para las tortillerías que adhieran al acuerdo y que cumplan con los requisitos legales.
“Va a haber una regulación de la industria, actualmente vemos tortillas a la venta en cualquier lugar, envueltas en cartón, papel o emplaye en tiendas y otros establecimientos,o que representa una competencia desleal”, afirmó.
Esta iniciativa del gobierno federal es encabezada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y
participan las Secretarías de Economía, Hacienda, Seguridad Ciudadana, así como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Por parte de la industria de la masa y la tortilla, hasta ahora se han incorporado a las 5 reuniones plenarias: el Consejo Rector de la Masa y la Tortilla Tradicionales, la Cámara Regional de la Industria de la Tortilla de Puebla, Veracruz y Tlaxcala; la Unión Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla, la Red de Maíz de la Ciudad de México, además de productores de maíz de Sinaloa, Estado de México y Guanajuato, además de empresas harineras.
Finalmente dijo que se espera que este acuerdo sea firmado a más tardar en un par de semanas.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.