Cabildos deben certificarse para responder a demandas ciudadanas: Maribel Soto

Cabildos deben certificarse para responder a demandas ciudadanas: Maribel Soto

Síndica municipal de Tlalnepantla apuntó en la necesidad de que Cabildos se capaciten y certifiquen para atender las demandas ciudadanas.

Alejandra Reyes
Julio 1, 2025

Maribel Soto, síndica municipal de Tlalnepantla y recién nombrada Coordinadora Nacional de Síndicos y Regidores (CONASYR), subrayó la urgente necesidad de que los 125 Cabildos del Estado de México se capaciten y certifiquen para atender con eficacia las demandas ciudadanas. “Un Cabildo unido, abierto y participativo es la base de una democracia sólida”, afirmó.

Síndica municipal de Tlalnepantla apuntó en la necesidad de que Cabildos se capaciten y certifiquen para atender las demandas ciudadanas.

“Desde Tlalnepantla, llamamos a fortalecer los Cabildos, porque gobernar es servir. Solo con municipios fuertes lograremos un Estado de México más justo”, subrayó.

Soto propuso integrar una mesa de trabajo con diversas comisiones temáticas, cuyo objetivo será profesionalizar las acciones de síndicos y regidores conforme a la Ley Orgánica Municipal.

En el Estado de México hay 125 Ayuntamientos que concentran 136 sindicaturas y 965 regidurías. Según Soto, es prioritario que los funcionarios ediles accedan a procesos de capacitación a través del Instituto Hacendario del Estado de México.

“Debemos reforzar nuestras capacidades; la profesionalización no debe ser una opción, sino un compromiso con la ciudadanía”, expresó. Agregó que, aunque algunos funcionarios no cuentan con experiencia previa en el servicio público, eso no debe ser impedimento para desempeñar sus funciones con eficacia y responsabilidad.

La síndica destacó que entre las principales demandas ciudadanas se encuentran la mejora en los servicios públicos, la seguridad, la regularización de la tenencia de la tierra, y la atención psicológica para mujeres y niños.

Un Cabildo unido, abierto y participativo

Autodefinida como una “síndica de territorio y no de oficina”, Soto relató que recorre cinco comunidades cada tercer día para escuchar de primera mano las necesidades de la población. También elogió las acciones del presidente municipal Raciel Pérez Cruz, quien actualmente atiende obras en los andadores del oriente de Tlalnepantla, en consonancia con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Delfina Gómez.

Soto destacó que CONASYR —organización que preside— es una fuerza progresista que agrupa a mujeres y hombres comprometidos con los principios de izquierda y con la defensa del municipio libre como eje de la democracia representativa.

La sindica de Tlalnepantla asumió formalmente su cargo ante síndicos y regidores de toda la entidad. En su discurso, reiteró la necesidad de fortalecer los gobiernos municipales mediante la transparencia, el diálogo y una gestión eficaz.

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2