Caducan 81 mil medicamentos e insumos del ISEM, gastan 35.1 mdp para su destrucción

El Instituto de Salud del Estado de México informó que 81 mil 179 medicamentos y materiales de salud caducaron en un almacén de Toluca entre 2020 y 2024, lo que representó un gasto de 35 millones 164 mil 702 pesos para su recolección, traslado y destrucción, recursos que fueron ejercidos por la anterior administración estatal. 

Caducan 81 mil medicamentos e insumos del ISEM

Entre los medicamentos caducos se encuentran tratamientos para el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) como Tenofovir, Disoproxil, Lamivudina-Zidovudina, Ritonavir, Etravirina, Emtricitabina y Tenofovir, afirmó la dependencia vía transparencia. 

En la lista también aparece alcohol en gel, dispositivos intrauterinos y Levonorgestrel, para el control natal; cloruro de sodio, solución agua estéril inyectable, así como agujas para biopsias, sondas y jeringas de plástico.

Del total, al menos 30 mil 261 fármacos caducaron entre enero y febrero de 2024 y cerca de 31 mil perecieron en 2023; los restantes en el año 2022.

El Instituto de Salud, durante la administración estatal pasada, contrató a la empresa Recolectora y Tratadora Garbage S.A de C.V, con domicilio en Tenango del Valle, para que se encargara de recabar, recolectar y destruir el medicamento caduco.

El primer contrato don dicha empresa fue firmado el 28 de diciembre de 2020 y aplicó en 2021 por adjudicación directa y por un total de 1.5 millones de pesos; el segundo contrato fue firmado en el mes de agosto de 2023, a unos días de concluir la anterior administración por un total de 33.6 millones de pesos e incluye la destrucción de los fármacos que caducaron entre enero y febrero de 2024.

TE SUGERIMOS: Puedes tramitar tu crédito Infonavit a los seis meses de laborar

Desabasto de medicamentos

Datos del colectivo Cero Desabasto señalan que entre 2019 y 2023 la entidad ocupó el segundo lugar a nivel nacional por reportes de falta de medicamentos e insumos con mil 133 quejas, sólo después de la Ciudad de México que registró 2 mil 992 denuncias. 

Este año, trabajadores del sector Salud han salido a las calles para denunciar la falta de medicinas y material para realizar sus labores; sin embargo, la Secretaría de Salud, a través de su titular, Macarena Montoya Olvera, ha negado el señalamiento.

Los inconformes han dado a conocer que se trata de un problema que antecede a la actual administración; sin embargo, entregaron a la titular del área un pliego donde expresan estas condiciones.

El ISEM ha referido en comunicados oficiales que continúa con las mesas de trabajo permanentes para atender la distribución y abastecimiento tanto de medicamentos como de material de curación e insumos, para dar seguimiento a las demandas de los trabajadores.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR