El Gabinete de Seguridad federal capturó a Jair Francisco Patrón Tobias, alias “H4”, presunto integrante del Cártel de los Beltrán Leyva e hijo del capo Juan Francisco Patrón Sánchez, “H2”, abatido por la Marina en 2017. La detención se llevó a cabo en un operativo en el Estado de México, según reportes del Registro Nacional de Detenciones (RND).
La caída del “H4” representa un nuevo golpe a la estructura que durante años operó en los estados del Pacífico mexicano, particularmente Nayarit y Sinaloa, donde su padre consolidó una red criminal tras la fragmentación del grupo fundado por los hermanos Beltrán Leyva.
Detención de Jair Francisco Patrón Tobias, alias “H4”
De acuerdo con el RND, Patrón Tobias fue detenido por el Gabinete de Seguridad, conformado por la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Hasta el momento, su estatus se mantiene en traslado, y no se han revelado los detalles exactos del lugar donde fue asegurado, ni si hubo enfrentamiento previo. Sin embargo, fuentes federales confirmaron que se trató de un operativo estratégico en territorio mexiquense, sin bajas ni lesionados.
El registro describe a “H4” como un hombre de aproximadamente 30 años, de complexión robusta, tez morena clara, cabello negro, ojos cafés y barba cerrada, con una estatura de 1.65 metros.
Al momento de su detención, vestía un pants negro con blanco y tenis blancos con negro, según la ficha del RND.
El legado del “H2” en el Cártel de los Beltrán Leyva
Su padre, Juan Francisco Patrón Sánchez, alias “El H2”, fue uno de los lugartenientes más poderosos de los Beltrán Leyva en la región de Nayarit. Operaba el trasiego de drogas en los municipios de Acaponeta, Tepic, Compostela, Santiago Ixcuintla y Xalisco, además de mantener alianzas con células que operaban en el sur de Sinaloa.
“El H2” asumió el mando de parte del cártel tras la captura de Héctor Beltrán Leyva, “El H”, en 2014, junto con Alfredo Beltrán Guzmán, “El Mochomito”, sobrino de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Ambos reorganizaron la estructura del grupo y extendieron su influencia a Guerrero, Morelos, Ciudad de México y Jalisco, enfrentándose tanto a facciones rivales como a fuerzas federales.
El operativo que abatió al “H2” en 2017
En febrero de 2017, elementos de la Marina Armada de México realizaron un operativo aéreo y terrestre en Tepic, Nayarit, para capturar a “El H2”. Durante el enfrentamiento, el capo fue abatido junto a varios de sus escoltas tras resistirse a la detención.
Las imágenes del operativo, en el que se escucharon ráfagas de helicópteros artillados, circularon ampliamente en redes sociales y marcaron el fin del dominio del “H2” en el occidente del país.
A partir de ese momento, varias células menores del grupo criminal quedaron dispersas o fueron absorbidas por otras organizaciones.
“H4”, presunto heredero del control regional
Con la muerte de su padre, Jair Francisco Patrón Tobias habría asumido un papel operativo dentro de los remanentes del cártel, especialmente en Nayarit y el centro del país, según reportes de inteligencia.
Aunque su nombre no figuraba con notoriedad en los primeros años posteriores a 2017, las autoridades lo habrían vinculado con operaciones de lavado de dinero y trasiego de metanfetaminas.
La detención del “H4” en el Estado de México podría revelar la reorganización de antiguos operadores de los Beltrán Leyva fuera del noroeste, región donde históricamente tuvieron presencia.
Hasta el momento, las autoridades no han detallado si la captura estuvo relacionada con otras operaciones recientes contra el crimen organizado.
Golpe a una dinastía criminal
Con esta detención, se consolida un nuevo golpe al linaje de los Patrón Sánchez, una familia ligada durante años al Cártel de los Beltrán Leyva, organización que llegó a ser una de las más violentas del país.
El Gabinete de Seguridad mantiene el caso bajo reserva, pero se espera que en las próximas horas se informe el traslado del detenido ante la autoridad judicial correspondiente.
Leer Más:
- Madre de Kimberly Moya informará detalles de la investigación
- Cae el ‘H4’, hijo del ‘H2’ de los Beltrán Leyva; fue detenido en operativo en Tepotzotlán, Edomex
- Segundo Foro de Prevención de Maltrato Animal en el Estado de México
- Transforma Adolfo Solis la conectividad de Colinas del Sol con obras de modernización vial
- Estudiantes de la FES Acatlán seguirán con bloqueos
ZQ
Al encabezar el Segundo Foro de Prevención de Maltrato Animal en el Estado de México, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares señaló que cuidar y respetar la vida de los seres sintientes es una forma de construir paz y seguridad en la sociedad.
“La crueldad hacia los animales suele estar ligada a la violencia familiar o social, detectarlo a tiempo permite prevenir otro tipo de delitos y construir comunidades más seguras”.
Foro contra el maltrato animal refleja el compromiso del gobierno estatal
En compañía de Alma Diana Tapia Maya, directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México; Carlos Alberto Hernández Leyva Subsecretario de Policía Estatal del Estado de México; Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, entre otros invitados especiales, Duarte Olivares señaló que el foro contra el maltrato animal refleja el compromiso del gobierno estatal con la construcción de una sociedad empática, justa y sensible.
Ante presidentas y presidentes municipales, servidores públicos, representantes de organizaciones protectoras de animales, empresarios, académicos, estudiantes, el funcionario estatal aseveró que esta actividad refleja una auténtica coordinación interinstitucional entre el Secretariado Ejecutivo, Secretaría de Seguridad, Propaem, CEPANAF, asociaciones civiles y la sociedad en general, demostrando que la prevención del maltrato animal es hoy una tarea compartida en todo el estado de México, entre autoridades y sociedad civil.
Inauguración del primer centro de bienestar animal
En representación de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, Duarte Olivares dijo que la entidad mexiquense cuenta con una mandataria animalista que ha hecho del respeto por la vida, la empatía hacia los seres sintientes, una auténtica política pública, que se refleja en acciones y obras en pro del bienestar animal como: la estrategia CERA, captura, esterilización, educa, resguarda y adopta, modelo integral que promueve la tutela responsable y el bienestar animal en los 125 municipios del estado de México.
Una segunda estrategia que mencionó Duarte Olivares fue la inauguración del primer centro de bienestar animal para pequeñas especies en Atlacomulco, con una inversión superior a 16 millones de pesos; tres, operativos de rescate y campañas de adopción, con ello dan esperanza a cientos de animales; cuatro, iniciativa “Don Croquetón”, la cual une a la ciudadanía en favor de asociaciones y refugios mediante pláticas, jornadas y colectas solidarias.
“Hoy este foro tiene una relevancia para que la política pública que implementa la Gobernadora se mantenga, se fortalezca y se amplié, busca prevenir el maltrato animal, porque prevenir el maltrato animal también es prevenir la violencia”
Erradicar el maltrato animal
Subrayó que esto foro, más allá de crear conciencia, busca implementar políticas públicas e incluso ampliarlo a la regulación jurídica necesaria para erradicar el maltrato animal y promover una cultura de respeto y empatía, ser sensibles con los animales es un paso esencial para consolidar el humanismo mexiquense, que nos enseña a cuidar toda forma de vida, puntualizó.
Finalmente, el funcionario texcocano convocó a la sociedad civil, academia, instituciones y ciudadanía a hacer del Estado de México un territorio donde la empatía sea la base de la seguridad y el respeto a la vida una norma de convivencia.
“Aspiremos a ser reconocidos por nuestro desarrollo humano, un estado donde la crueldad sea inaceptable y la compasión y bienestar animal sea nuestra marca distintiva como estado , avanzar hacia una transformación donde no haya lugar para la violencia contra los seres sintientes”.
TE SUGERIMOS:
- Segundo Foro de Prevención de Maltrato Animal en el Estado de México
- Transforma Adolfo Solis la conectividad de Colinas del Sol con obras de modernización vial
- Estudiantes de la FES Acatlán seguirán con bloqueos
- [VIDEO] Taxista abusa y roba a joven de 16 años que iba a la escuela; alertan por modus operandi en Coacalco
- Pensión por Orfandad del IMSS conoce los requisitos y prórrogas de protección hasta los 25 años
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/FotoJet-2025-10-24T162047.613.jpg)
