Canadá endurece su postura contra el crimen organizado y designa terroristas a los cárteles mexicanos vinculados al tráfico de fentanilo.

Canadá se suma a Trump: declara terroristas a cárteles mexicanos

Canadá se une a EU y declara terroristas a los principales cárteles de la droga mexicanos.

Redacción
Febrero 20, 2025

El gobierno de Canadá, encabezado por el primer ministro Justin Trudeau, anunció la clasificación de siete organizaciones criminales, incluyendo varios cárteles de la droga mexicanos, como grupos terroristas.

Esta medida es anunciada un día después de que la administración del presidente estadunidense, Donald Trump, formalizara la inclusión de cárteles mexicanos en su listado de grupos terroristas.

El anuncio fue realizado en Ottawa por el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, quien enfatizó que esta decisión busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado y frenar la crisis de opioides que afecta a Norteamérica.

“Durante las últimas semanas, nuestro gobierno ha tomado medidas concretas para combatir la producción y el tráfico de opioides como el fentanilo”, declaró en conferencia de prensa.

Los cárteles mexicanos incluidos en la lista de Canada

Las organizaciones criminales que ahora son consideradas terroristas por Canadá incluyen:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Golfo
  • Nueva Familia Michoacana
  • Cártel de los Unidos

Estas agrupaciones han sido identificadas como responsables de actos violentos y del tráfico de drogas que afecta a miles de personas en la región.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

Reacciones en México: Sheinbaum responde a la medida

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Clauida Sheinbaum reiteró su compromiso con la soberanía nacional y anunció que enviará hoy al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma de los artículos 19 y 40 constitucional.

Lo anterior con el objetivo de dejar claro que con cualquier país y en particular con Estados Unidos “colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos”, pero sin injerencismo ni violación a la soberanía.

“Queremos que eso quede claro”, enfatizó la mandataria, una vez que el gobierno y el Senado de Estados Unidos decidieron denominar grupos terroristas a seis grupos del crimen organizado de México.

El impacto de la designación como terroristas

La clasificación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas tiene implicaciones directas:

  • Mayor cooperación entre EU y Canadá: Se podrían intensificar las acciones conjuntas contra estas organizaciones.
  • Congelamiento de activos: Bancos canadienses podrán bloquear cuentas vinculadas a estas organizaciones.
  • Restricción de movimientos: Se endurecerán los controles migratorios para individuos asociados a estos grupos.

jcm

UAEM2