Cancelan vuelos de globos aerostáticos por presencia de viento en el Valle de Teotihuacán

Cancelan vuelos de globos aerostáticos por presencia de viento en el Valle de Teotihuacán

Decenas de vuelos en globos aerostáticos fueron cancelados este domingo, debido a la presencia de ráfagas de viento y el riesgo de padecer algún accidente. Apenas el viernes pasado, uno de los dirigibles tuvo problemas para aterrizar debido al mal tiempo; quedó incrustado en un árbol de pirul, sin que el tripulante o los usuarios […]

Miriam Vidal
Febrero 13, 2022

Decenas de vuelos en globos aerostáticos fueron cancelados este domingo, debido a la presencia de ráfagas de viento y el riesgo de padecer algún accidente.

Apenas el viernes pasado, uno de los dirigibles tuvo problemas para aterrizar debido al mal tiempo; quedó incrustado en un árbol de pirul, sin que el tripulante o los usuarios sufrieran algún daño.

Cada fin de semana es común ver decenas de globos aerostáticos sobrevolando el Valle de Teotihuacán, como parte de los servicios turísticos que se ofrecen en esta región de la entidad.

“Estaba haciendo mucho aire; se cancelaron todos los vuelos porque si estaba muy fuerte. Esperamos a ver si se calmaba, pero mientras más amanecía, éste continuaba y es muy arriesgado volar así”, señaló uno de los pilotos.

Con viento no puede haber vuelos en globos aerostáticos

De acuerdo con el Servicio Metereológico Nacional de la Conagua, con la entrada del Frente frío número 29, en casi todo el país se ha registrado un descenso de la temperatura.

Durante la madrugada, en el Estado de México, hacia los municipios de Amecameca, Chimalhuacán, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Toluca, Lerma, Zumpango y Otumba, se reportó un descenso en la temperatura, lluvias aisladas y viento de 5 a 15 kilómetros por hora.

Estimaciones de las autoridades locales señalan que llegan a sobrevolar más de 100 globos al mismo tiempo, cada fin de semana.

Algunas empresas suelen hacer doble ascenso, dependiendo de la demanda de los visitantes que ven atractivo sobrevolar la zona arqueológica de Teotihuacán.

ASME

UAEM2