Chimalhuacán: Gobierno abandona planta tratadora de agua

En plena crisis hídrica y pese a la necesidad de reciclar el agua, el Ayuntamiento de Chimalhuacán mantiene abandonada y desmantelada una planta de tratamiento en el Ejido de Santa María, la cual dotaba de agua de riesgo a los cultivos del Ejido de San Vicente Chicoloapan. 

Chimalhuacán: Gobierno abandona planta tratadora de agua

La planta, en la que el entonces gobierno municipal invirtió cerca de 100 millones de pesos, fue construida entre 2016 y 2018 ante la necesidad de proveer del servicio de drenaje a 25 mil familias que habitan en un polígono de 120 hectáreas, ya que se estableció un convenio con ejidatarios de San Vicente Chicoloapan para que permitieran introducir una línea de desfogue hacía el canal de aguas negras El Manzano. 

A cambio se les entregaría el agua necesaria para el riego de los campos de hortalizas que se producen en esa zona tales como papa, lechuga, zanahoria y otras, mientras que el excedente del volumen se vertía al canal. 

Así operó la planta tratadora durante dos años -entre 2019 y 2021-, sin embargo, al cambiar la administración municipal, en 2020, no sólo dejó de operar, sino que fue desmantelada, y hoy permanece en el abandono, mientras la sequía prevalece en la zona y las aguas grises se van al canal de aguas negras. 

El gobierno municipal invirtió 97 millones en su construcción y funcionó sólo dos años, porque fue desmantelada

Jorge Meraz, exdirector operativo del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, explicó que en su primera fase la planta tratadora de agua residual llegó a reciclar 120 mil litros por segundo y se pretendía que en una segunda etapa se recuperaran 240 mil litros por segundo. 

Ante la escasez histórica de agua, debido a la falta de lluvias y al incremento de las temperaturas durante los últimos años el gobierno estatal, a través de la Secretaría del Agua, desarrolló un Plan Hídrico, el cual incluye la creación y el rescate de plantas tratadoras estatales y municipales de agua para generar mercados de intercambio. 

Es decir, la Comisión del Agua del Estado de México pretende ofrecer a los agricultores agua tratada para riego, a cambio del agua de primer uso, la cual estaría destinando a las zonas habitacionales para uso doméstico. 

Sin embargo, en Chimalhuacán, que hoy padece los estragos de la crisis de agua y donde los vecinos de las diversas colonias salen a las calles a exigir el abasto del vital elemento al menos una vez por semana, la planta tratadora de agua en la que se invirtieron alrededor de 97 millones de pesos se encuentra desmantelada.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.