La representación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Estado de México advirtió que debido a que no hay respuestas satisfactorias a su pliego petitorio, por parte del Gobierno federal, continuarán las movilizaciones durante los próximos días, las cuales podrían escalar hasta lograr la atención de sus exigencias.
Víctor Manuel Rodríguez Romero, integrante del Magisterio Mexiquense en Contra de la Reforma Educativa y de la Dirección Política Nacional de la CNTE, informó que luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que no recibiría al comité de la CNTE y que dejaría en manos de las Secretarías de Gobernación y Educación la Mesa de Dialogo, no han recibido respuestas positivas.
Principales demandas
Dijo que una de las principales demandas es la abrogación total de la Ley del ISSSTE, promulgada en 2007, durante el Gobierno de Felipe Calderón, ya que obliga a los docentes a trabajar más de 33 años para lograr su jubilación.
“La propuesta de nosotros es alcanzar los 28 años para las mujeres y 30 para los compañeros, sin embargo, con la propuesta de la presidenta, los compañeros que ingresan tienen que rebasar los 34 años de servicio, esa es una de las razones por las que no podemos aceptar la ‘abrogación progresiva’ que nos plantea”, refirió.
Respecto al aumento salarial del 100%, señaló que actualmente se paga en Unidades de Medida y Actualización (UMA) por lo que exigen que se cambie a salarios mínimos y aseguró que actualmente los profesores de educación básica a medio superior, tiene salarios mensuales que oscilan entre los 11 mil y los 14 mil pesos, lo cual resulta insuficiente para las necesidades de los trabajadores de la educación.
Aseguró que aumento de 9% que se les propuso más 1% a partir de septiembre, no se aplican directamente al salario, sino en general a las prestaciones laborales.
TE SUGERIMOS: Sheinbaum cancela reunión con CNTE tras agresión a periodistas; diálogo permanece con Segob y SEP
CNTE advierte que seguirán movilizaciones
Respecto al respaldo de los maestros del Estado de México dijo que son varias las agrupaciones y expresiones magisteriales que se han sumado a las demandas de la CNTE, que representan alrededor de 300 escuelas públicas de la entidad, así como de las secciones 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) e, incluso del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).
“Estamos participando en el movimiento de manera presencial con unos 150 maestros y padres de familia en el plantón del zócalo y estamos fluctuando nuestra presencia en las movilizaciones y en esta etapa participamos en grupos sin entrar en paro en los planteles”.
Diálogo con Gobernación y Educación
Aseveró que luego de que la primera mandataria se retiró de la Mesa de Diálogo con la Comisión Nacional Única de Negociación, delegó esta tarea a los secretarios, de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Mario Delgado Carrillo, quienes aseguró no tienen capacidad resolutiva.
“Hay una respuesta que estamos valorando, pero es nula, sí están dispuestos a recibirnos, pero no hay respuesta a la abrogación de la ley del ISSSTE, no hay respuesta al tema de salarios, en resumen, no hay respuesta satisfactoria ninguno de los puntos del pliego petitorio por eso los compañeros están molestos, queremos hablar con la presidenta”, aseveró.
Finalmente reiteró que en caso de que continué la postura del Gobierno Federal ante este conflicto laboral, continuarán las movilizaciones, que podrían ir escalando durante las próximas semanas.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR