Comunidad LGBTTTIQ+ en Neza denuncia al menos cinco asesinatos en un mes

Comunidad LGBTTTIQ+ en Neza denuncia al menos cinco asesinatos en un mes

Comunidad LGBTTTIQ del Estado de México aseguraron que fueron asesinados en menos de un mes por motivo de odio y homofobia.

Miguel González
Julio 5, 2025

Al grito de “Presente”, miles de personas recordaron a cinco integrantes de la población LGBTTTIQ+ del Estado de México quienes, aseguraron, fueron asesinados en menos de un mes por motivo de odio y homofobia, como parte de las expresiones de protesta y demanda para ese sector, durante la Cuarta Marcha por la diversidad en Nezahualcóyotl.

Este año se estimó una afluencia superior a los 10 mil asistentes, con personas y colectivos provenientes de otras entidades como la Ciudad de México, Morelos, Querétaro e Hidalgo, quienes se congregaron antes del mediodía en el monumento Cabeza de Coyote, localizado en el cruce de las avenidas Pantitlán y Adolfo López Mateos, colonia Evolución.

Comunidad denuncia al menos cinco asesinatos en un mes

Minutos antes de las 13:00 horas, los contingentes partieron a pie o en carros alegóricos hacia la explanada del palacio municipal donde se llevó a cabo un evento artístico, cultural y de visibilización de las problemáticas que enfrenta la población LGBTTTIQ .

Previo a la marcha los organizadores colocaron coronas fúnebres al pie del monumento Cabeza de Coyote en honor de Jesús Loaiza, Isaí López, Alexis Velásquez, Misael Valdés, Felipe Flores, quienes fueron privados de la vida debido a su identidad solamente en los últimos 30 días, a quienes minutos después se es hizo un pase de lista.

Piden una Fiscalía Especializada para delitos LGBTTTIQ

Esta marcha con causa, este año abandera la creación de una Fiscalía Especializada para la atención de Delitos cometidos en contra de personas de la población LGBTTTIQ y que se legisle para tipificar el delito de transfeminicidio, lo cual ya ha ocurrido en 5 estados del país.

“Vamos a empezar a trabajar en Neza con organizaciones civiles para visibilizar, para que se legisle todo lo que hace falta en favor de las personas trans y no binarias, vamos a seguir luchando juntas, juntos y juntes para garantizar que todas las personas trans puedan tener una expectativa de vida de 80 años como la tienen las personas heterosexuales”, aseveró Kenia Cuevas, directora de la Casa de Las Muñecas Tiresias.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM) en México la esperanza de vida de las personas trans es de 35 años debido a diversos factores psicosociales adversos desde las primeras etapas de su vida como el rechazo y la exclusión familiar que inciden en su subsistencia debido a la falta de oportunidades laborales y económicas formales.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2