El Congreso Laboral del Estado de México (CLEM) firmó un convenio de colaboración con el Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de México (COSCEMEX), mediante el cual otorgará mil becas a integrantes de asociaciones civiles de la entidad para estudiar nueve licenciaturas y cuatro maestrías en línea a bajo costo en la Universidad América Latina (UAL).
Las becas serán para nueve licenciaturas y cuatro maestrías
Así lo dieron a conocer José Luis Montero, director de Investigación y Educación del organismo descentralizado y el presidente de la COSCEMEX, Alejandro León, quienes explicaron que esta iniciativa busca ayudar a preparar y profesionalizar a los miembros de la sociedad civil organizada.
“Tenemos Mercadotecnia, Derecho, Informática Administrativa, Psicología, Comercio Internacional, Criminología y Criminalística, Administración de Empresas, Ciencias de la Educación y Pedagogía, carreras que, de acuerdo con una encuesta realizada por Métrica son las de mayor demanda”, aseveró José Luis Montero, quien agregó que todos estos estudios de nivel superior tienen reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
Detalló que cada licenciatura consta de nueve cuatrimestres, para posteriormente incorporarse a un Seminario de Titulación; los estudiantes pagarán una cuota de 690 pesos al mes, además deberán cubrir un monto de 6 mil 820 pesos para el Seminario de Titulación, mientras que el trámite para la obtención de título y cédula profesional es de 26 mil 200 pesos.
Ello, aseguró, representa alrededor del 30% del costo que tiene cursar una carrera y titularse en la Universidad América Latina, la cual está incorporada a la SEP.
TE SUGERIMOS: ¡Precaución! Activan alerta naranja por fuertes lluvias y granizo en estas 6 alcaldías de CDMX
Requisitos:
Los alumnos sólo requieren de una computadora, celular o tableta electrónica para recibir las clases en línea mediante una plataforma digital habilitada con inteligencia artificial, la cual se descarga en el dispositivo.
Los técnicos de la UAL proporcionan al alumno las licencias a fin de habilitar una cuenta que le permite tomar las clases que permanecen hasta un mes en dicha plataforma, además de acceder a una biblioteca de más de 221 mil libros de las especialidades que se imparten.
“Hay un curso introductorio en el cual les dicen cómo armar sus informes técnicos, cómo entregar sus tareas, como hacer su propia investigación, bibliografía, carátulas, etcétera”, precisó.
Las clases se impartirán los sábados de 8 de la mañana a 1 de la tarde y se complementan con sesiones entre semana de un diplomado en educación financiera y clases de inglés.
Los requisitos son: certificado de preparatoria, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y formato de estudio socioeconómico que deberán ser entregados a la COSCEMEX, a través de sus redes sociales.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR