El escenario político de Querétaro rumbo a las elecciones del 2027 se presenta como una contienda donde el Partido Acción Nacional (PAN) mantiene una posición dominante, consolidándose como la principal fuerza electoral del estado con un 38.1% de las preferencias. No obstante, Morena, con un 28.6%, se perfila como el principal retador, mientras que las demás fuerzas políticas parecen desdibujarse en un margen muy reducido.
El PAN, partido en el poder, cuenta con una lista de aspirantes donde destacan nombres con amplia trayectoria. Felipe Fernando Macías Olvera, actual presidente municipal de Querétaro, resalta como uno de los favoritos. Su carrera política, marcada por su paso como diputado federal y sus años de servicio dentro del PAN, le otorgan un perfil de experiencia y cercanía con la ciudadanía.
Luis Bernardo Nava Guerrero, quien ya ocupó la presidencia municipal de Querétaro de 2018 a 2024, también figura como una opción fuerte. Su gestión al frente del municipio y su cercanía con el gobernador Mauricio Kuri González lo colocan como un contendiente sólido.
Otro nombre para considerar es el de Marco Antonio del Prete Tercero, actual Secretario de Desarrollo Sustentable, cuya experiencia en la administración pública y su trabajo dentro del gabinete estatal le permiten proyectarse como una opción técnica y capaz para dar continuidad al proyecto panista.
Sin embargo, en medio de esta disputa interna, el senador panista Agustín Dorantes Lámbarri parece haber perdido impulso, quedando rezagado en las preferencias para encabezar la candidatura.
En el otro extremo, Morena enfrenta una carrera compleja. Aunque el partido mantiene una base sólida de apoyo con 28.6%, la definición de su candidato será clave para su desempeño electoral. Entre los aspirantes destacan Santiago Nieto Castillo, quien ha sido una figura nacional en temas de combate a la corrupción. Le siguen los diputados federales Luis Humberto Fernandez y Gilberto Herrera Ruiz, aparece dentro de las preferencias el también ex candidato a la capital Chema Tapia.
La senadora Beatriz Robles Gutiérrez y la exmagistrada Celia Maya García también suenan como posibles contendientes.
El trabajo del gobernador Mauricio Kuri González ha permitido al PAN mantener su liderazgo en Querétaro, pero no debe confiarse. Morena es un contendiente fuerte, y su capacidad para unificar a sus aspirantes será determinante para su desempeño electoral.
El PRI, MC y otras fuerzas políticas quedan relegadas a porcentajes marginales que, salvo una sorpresa o una alianza inesperada, difícilmente podrían modificar el escenario actual.
Con estos números, el PAN inicia la carrera con una ventaja considerable, pero en política nada está escrito, y la elección de candidatos será la clave para confirmar o revertir las tendencias actuales.