Coparmex Metropolitano se suma a la elaboración de propuesta de ley para combatir extorsiones

Coparmex Metropolitano se suma a la elaboración de propuesta de ley para combatir extorsiones

Coparmex Metropolitano se suma a la elaboración de una ley contra las extorsiones, pues el Estado de México lidera la incidencia a nivel nacional, lo que afecta a empresarios y ciudadanos.

Alejandra Reyes
Marzo 30, 2025

Aproximadamente el 50% de los pequeños empresarios del Estado de México, así como una gran parte de la ciudadanía, han sido blanco de extorsiones. Ante esta problemática, la Coparmex Metropolitano se suma para elaborar una propuesta de ley a nivel nacional, subrayando el impacto negativo de estos delitos causan a la economía.

Alfonso Ramos, líder de la Cúpula Empresarial, destacó que el organismo Nacional ha solicitado a los 71 centros de la República Mexicana implementar una campaña de difusión y una estrategia integral para combatir este delito.

Extorsiones afectan a empresarios y ciudadanos

Las extorsiones afectan tanto a empresarios como a ciudadanos, quienes frecuentemente reciben llamadas de supuestos integrantes de empresas o grupos delictivos exigiendo dinero.

“Este es un tema preocupante que debe atenderse de manera continua, con el respaldo de las autoridades correspondientes”, afirmó Ramos.

Aunque no existen estadísticas precisas sobre la magnitud del problema, Ramos señaló que muchas víctimas han reportado amenazas en sus hogares. “Lamentablemente, los delincuentes tienen cada vez más información sobre los empresarios”, añadió.

El líder empresarial también informó sobre un proyecto en desarrollo junto con la Coparmex nacional.

Advirtió que al menos la mitad de las personas han recibido llamadas de extorsión por parte de oportunistas y alertó sobre el uso de inteligencia artificial para clonar voces e incluso huellas digitales.

Coparmex busca ley contra extorsiones

La Coparmex busca que la ley contra la extorsión sea aprobada también en la Legislatura local.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el Estado de México lidera la incidencia de casos de extorsión a nivel nacional.

En enero de 2025, se reportaron 249 incidentes, lo que representa una disminución del 21% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Municipios del Estado de México con más cifras de extorsión

Cabe destacar que en México, la extorsión es un delito con una alta “cifra negra”, lo que significa que muchos casos no se denuncian. Según estudios recientes, el porcentaje de extorsiones denunciadas es bajo, ya que las víctimas suelen evitar reportar estos delitos por desconfianza en las autoridades o por considerar que es una pérdida de tiempo.

No obstante ello, el Estado de México sigue encabezando este delito, seguido por Guanajuato, Nuevo León y Ciudad de México.

Entre los municipios más afectados del Estado de México se encuentran:

  • Nezahualcóyotl: 23 casos.
  • Ecatepec: 22 casos.
  • Chimalhuacán: 17 casos.
  • Toluca: 32 casos.

Estas cifras reflejan una alta concentración del delito en las principales ciudades del Estado de México, lo que subraya la necesidad de implementar medidas preventivas y de seguridad más efectivas.

Aunque las autoridades mexiquenses han tomado medidas para reducir este delito, las cifras siguen siendo alarmantes.

Tipos de extorsión

Según estudios de la Policía Federal, existen varios tipos de extorsión que varían según el contexto y los métodos utilizados por los delincuentes. Entre los más comunes se encuentran:

  • Extorsión telefónica: Los delincuentes se hacen pasar por autoridades, empresas o familiares, exigiendo dinero bajo amenazas.
  • Extorsión empresarial: Dirigida a negocios, con demandas de pagos para evitar daños, sabotajes o problemas legales falsos.
  • Extorsión digital: Uso de tecnología para obtener información privada, como datos financieros o personales, y exigir dinero para no divulgarla.
  • Extorsión física: Amenazas directas de daño físico o secuestro si no se cumplen las demandas económicas.

Este problema afecta gravemente tanto a individuos como a empresas, concluyó Ramos.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2