Usuarios cuestionan alto costo del pasaje en el nuevo trolebús Santa Martha–Chalco

Usuarios cuestionan alto costo del pasaje en el nuevo trolebús Santa Martha–Chalco

El nuevo trolebús Santa Martha–Chalco registró una afluencia moderada, sin embargo, gran parte de los usuarios expresaron su inconformidad por el elevado costo del pasaje.

Sarai Palma
Mayo 20, 2025

En su segundo día de funcionamiento, el nuevo trolebús eléctrico Santa Martha–Chalco registró una afluencia moderada de pasajeros, sin embargo, gran parte de los usuarios expresaron su inconformidad por el elevado costo del pasaje, que va de 13 a 20 pesos dependiendo del tramo recorrido.

Cuestionan alto costo del pasaje en el nuevo trolebús Santa Martha–Chalco

Aunque el sistema ha sido reconocido por su eficiencia, rapidez y seguridad, muchos usuarios señalaron que el precio resulta excesivo, especialmente para quienes deben realizar traslados adicionales desde comunidades alejadas a las estaciones del trolebús.

José Luis López, vecino de la unidad San Buenaventura en Ixtapaluca, relató que debe caminar hasta la calle Noria y tomar una combi hacia Chalco centro, antes de abordar el trolebús. Su viaje diario hasta Oceanía, para visitar a su hermana enferma, le cuesta 76 pesos ida y vuelta. En comparación, utilizando la ruta convencional en combi y Metro, gasta solo 54 pesos.

“La ruta es buena, pero está pensada para quienes viven cerca de las estaciones. Para los que vivimos más lejos, se necesita transporte más económico o ramales de acercamiento”, opinó don José Luis.

Por su parte, Lilia Bárcenas, residente de San Marcos Huixtoco, también consideró el costo como un obstáculo.

En su prueba del nuevo sistema, gastó 86 pesos en total, frente a los 51 que normalmente invierte, aunque reconoció que el trolebús es más seguro y cómodo. “Es muy buen transporte, pero no accesible para todos”, lamentó.

Una experiencia distinta fue la de Dalí Perea, estudiante de la UNAM, quien vive cerca de la estación Parque Tejones. Para ella, el sistema representa un ahorro de tiempo y dinero. “Me bajo en Santa Martha y tengo muchas opciones de conexión. Me resulta rápido y cómodo”, comentó.

Durante este primer lunes de servicio laboral, algunos usuarios se molestaron al descubrir que las máquinas cobraban automáticamente 20 pesos al ingresar, incluso si no realizaban el trayecto completo.

Personal del sistema explicó que el costo real es de 13 pesos para trayectos intermedios y que el cobro de 20 pesos aplica únicamente en el caso de conexión con la terminal Constitución de 1917.

Se realizaron reembolsos

Ante la confusión, se realizaron reembolsos de 7 pesos a quienes hicieron el reclamo correspondiente, siempre que contaran con tarjeta de prepago individual, debido al sistema de cobro electrónico.

Aunque la línea Santa Martha–Chalco ha sido bien recibida por algunos sectores por su modernidad y eficiencia, persiste la demanda de tarifas más accesibles y una mejor integración con el resto del transporte público en la región.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2