De caminar seguras…

De caminar seguras…

Las Ítacas

De caminar seguras…

Paloma Cuevas

Paloma Cuevas
Marzo 8, 2025

“Qué habría sido de las mujeres en el patriarcado

sin el entramado de mujeres alrededor, a un lado,

atrás de una, adelante, guiando el camino, 

aguantando juntas. 

¿Qué sería de nosotras sin nuestras amigas?

¿Qué sería de las mujeres, sin el amor de las mujeres?”

Marcela Lagarde

Hoy conmemoramos la fortaleza y el heroísmo de las mujeres de nuestro país. Ya que si de algo podemos estar orgullosas hoy y siempre es de ser super poderosas más allá de toda medida y de hacer frente a cualquier situación, con dignidad y con la frente en alto.

Yo creo que no es casualidad que el Gobierno del Estado de México desde la Secretaría de las Mujeres esté apostando por el trabajo coordinado con las mujeres líderes de los 125 municipios del Estado, a través de las Redes MUCPAZ, reconociendo la importancia de la participación de las mujeres en la construcción y reconstrucción del tejido social al interior de sus comunidades, como parte integrante de las mismas. Esta consideración en sí misma abona a una transformación integral y sustancial, a partir de una ciudadanía que es vivida de manera activa. 

Estrechar los vínculos entre las autoridades y las mujeres permite dar importancia al diálogo, las relaciones horizontales y una vida libre de violencia para todas, todos y todes. 

Como resultado de este trabajo fue presentado el viernes 7 de marzo en la Escuela Judicial del Estado de México, el proyecto “Caminemos Seguras”, para que las mujeres sean partícipes de las acciones para garantizar su seguridad, así como la “Guía para la recuperación de Espacios Públicos con Perspectiva de Género en el Estado de México”, la cual da cuenta del respeto con el que este tipo de acciones deben ser llevadas a cabo, autoridades alejadas del escritorio, haciendo en territorio lo que se había olvidado hacer: Tomar en cuenta a la población antes de intervenir los espacios, escuchar las necesidades, los temores y las problemáticas y sobre todo poner manos a la obra, decir vamos a hacer haciendo…

Como muestra de una voluntad más allá de lo político, puesta al servicio de las mujeres quienes en esta ocasión van al centro del diálogo.

El evento contó con la presencia del Mtro. Horacio Duarte, Secretario General de Gobierno; la Mtra. Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres; la Mtra. Dylcia Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal Central para los Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la FGJEM; la Lic. Janet de Luna Jiménez, Directora General de Política Territorial y Movilidad SEDATU; la Diputada Zaira Cedillo Silva, Presidenta de la Comisión de Género de la LXII legislatura del Estado de México, Dra. María Alejandra Almazán Barrera, Consejera de la Judicatura del Estado de México; Mtra. Mtra. Leslie Monzerrat Melchor Ibarra, Titular del C5 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Durante su participación la Mtra. Mónica Chávez Durán, dejó en claro la importancia de hablar de mujeres y territorio, de derechos y libertades, de participación y apropiación, de liderazgo y reconocimiento. 

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, conmemoró nuestras causas y nuestras luchas, denunció el machismo, la violencia, el acoso sexual, la marginación, y la opresión que padecemos de manera constante. Escuchando las voces y reclamos de todas y cada una. Recordó la lucha incansable de miles de mujeres que a lo largo de la historia han enfrentado con determinación  injusticias y violencias. 

Celebró los cambios y avances a nivel social y político que posibilitan formas distintas de vivirnos en el espacio público. Estaremos muy pendientes de la implementación de estas acciones que son de vital importancia para que ojalá algún día las Alertas de Violencia de Género, sean solamente un mal recuerdo.

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2