En unos días comenzará la campaña electoral para elegir a presidentes municipales en el Estado de México, entre ellos los de Ecatepec y Acolman, donde hay 30 mil personas que no tienen definido a qué municipio pertenecen y qué candidatos son los que realmente solucionarán sus problemas de falta de servicios.
Los colonos sabes que de ambas demarcaciones llegarán políticos de todos los partidos políticos a ofrecerles solución a la falta de drenaje, de agua y pavimentación.
Siguen sin definición territorial entre Acolman y Ecatepec
Colonias como La Laguna Chiconautla, Lázaro Cárdenas o Las Brisas, son las que se encuentran en la zona con diferendo limítrofe.
Los gobernantes de Acolman y Ecatepec dicen acreditar que las 469 hectáreas en conflicto les pertenecen, sin embargo continúan a la espera de que el Congreso del Estado de México emita el dictamen para que se defina su pertenencia.
/https://lajornadaestadodemexico.com/wp-content/uploads/2024/04/definicion-territorial-entre-acolman-y-ecatepec-1-1140x641.png)
Mientras tanto, algunos tienen credenciales de elector de Acolman, otros con residencia en Ecatepec, lo que sumará o restará votos a los aspirantes de cualquiera de ambas localidades.
En esa franja viven alrededor de 30 mil personas
En un recorrido se pudo constatar que pese a sus constantes peticiones de servicios sigue la falta de drenaje; el agua solo llega a través de pipas y las calles están en pésimo estado.
Quienes ya son candidatos a diputados federales ya pintaron algunas bardas con sus nombres, pero en próximos días serán los aspirantes locales quienes también acudan a promoverse de distintas maneras.
La indefinición territorial entre Acolman y Ecatepec incluye a colonias como Prados San Juan y Pirules, que de acuerdo con la propuesta de dictamen, la legislatura las estaría anexando a Acolman.
SPM