Foto Especial

Delfina Gómez pide redoblar esfuerzos a la militancia, en Coyotepec

Delfina Gómez Álvarez, de Juntos Haremos Historia afirmó que las encuestas la ponen con 20 puntos arriba, “pero no nos podemos confiar, se tienen que redoblar esfuerzos porque sabemos a quiénes enfrentamos y será muy complicado que quieran dejar el poder y sobre todo, los privilegios”. En la plaza pública de Coyotepec, Delfina fue recibida […]

Alejandra Reyes
Mayo 6, 2023

Delfina Gómez Álvarez, de Juntos Haremos Historia afirmó que las encuestas la ponen con 20 puntos arriba, “pero no nos podemos confiar, se tienen que redoblar esfuerzos porque sabemos a quiénes enfrentamos y será muy complicado que quieran dejar el poder y sobre todo, los privilegios”.

En la plaza pública de Coyotepec, Delfina fue recibida por habitantes y músicos, quiénes le pidieron desde que llegó al evento, la construcción de una concha Acústica para los conciertos que organiza el pueblo.

Día con día dijo, “le agradezco a la vida permitirme vivir un hecho histórico, pero más que nada conocer seres tan extraordinarios como los mexiquenses”.

La gente quiere ser escuchada y que mejore el Estado de México: Delfina Gómez

Insistió que se deben redoblar esfuerzos y eso se logra con unidad, compromiso y coordinación, pues esos 20 puntos no son nada más de la maestra Delfina, porque es la “muy, muy”.

Es gracias,-enfatizó-, al esfuerzo, trabajo y a las tareas, que han hecho cada uno y que cada quien ha realizado en lo que le toca hacer y le ha ido muy bien.

Reconoció el trabajo de las ‘hormiguitas’, que son los héroes desconocidos que están tocando puertas, entregando periódicos, trípticos, pero que tocan puertas y corazones.

Habló del equipo de campaña que está trabajando con ella, que colocan las demandas por sector y de eso surgió el proyecto de gobierno que presentó en el teatro Morelos.

Habló que las demandas Ciudadanas están siendo atendidas y por ello, se harán de los “Foros de Consulta Ciudadana”, los cuales empezaron hoy, dónde participan jóvenes y especialistas de manera presencial y en línea.

Se tiene un total de 11 mil 40 conectados en línea en los 125 municipios y además, hay tres o cuatro en cada uno de estos participantes.

Comentó que ese es el grado de deseo que quieren los ciudadanos y que quieren que se les escuche.

Próximos municipios y agenda de trabajo:

En presencial, comentó, se tiene 480 compañeros en el teatro de Chalco, con el tema de Grupos Vulnerables.

En 8 días más estará en Atlacomulco, con el tema, Empleo Digno y Desarrollo Económico, que es muy importante.

En 15 días en Ecatepec, se tratará el tema del Agua, que preocupa mucho a la ciudadanía, mientras que el 27 de mayo, se tratarán puntos de Cero Corrupción; “gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.

Comentó que muchos de los temas que tratarán son derivados de las propuestas Ciudadanas, por ejemplo, en materia de salud; “ya no quieren los elefantes blancos que son los hospitales no concluidos”.

“La gente quiere hospitales bien equipados, con medicamentos y bien atendidos. Eso es lo que he platicado en los municipios que he recorrido”, señaló.

En materia de campo, dijo, ” la compañera Ana me dijo que quieren que se dignifique al campesino, que se le atienda en la venta y la producción de sus artículos, y que no haya intermediarios”.

Las propuestas que se han integrado al proyecto de gobierno no están muy alejadas de la realidad, comentó, ” el tener ese contacto con la gente y escucharlos de viva voz, cuales son sus necesidades”.

Habló también de que los jóvenes piden empleos, ” que les demos la oportunidad de demostrar lo que aprendieron en la Universidad o a la mejor en un CEBETIS o un CONALEP”.

Presencia real de Ministerios Públicos y policía de género

En la página de gobierno de Delfina Gómez se plantean diferentes áreas, de temas que se pueden realizar y que son posibles de medirlas y evaluarlas.

“Es nuestra gran oportunidad, no la desaprovechemos, podemos decirles, que tenemos en materia de seguridad y lo que piden es una coordinación de los 3 niveles de gobierno, que las corporaciones tengan esa articulación para atender a los ciudadanos.”

Que se notemos la presencia real de los Ministerios Públicos, la policía de género, las cámaras de seguridad, el alumbrado público y salud, destacó.

Además, señaló que, “Los maestros piden mejor equipamiento en las escuelas, mejor capacitación, atención en las Normales y basificación de los maestros que no la tienen”.

Coyotepec, “quiere su concha acústica para los músicos. También quieren mejores caminos, los campesinos quieren mejores carreteras y agua”.

El 40 por ciento del agua que se desperdicia, es porque está mal nuestra red hidráulica, se tiene que trabajar en ello.

Hay muchas necesidades que debemos atender y estamos trabajando en ello, finalizó Delfina Gómez Álvarez.

DB

UAEM2
Cerrar [×]