El desabasto de medicamentos se debe a problemas logísticos el distribución y recepción: CANIFARMA

El desabasto de medicamentos se debe a problemas logísticos el distribución y recepción: CANIFARMA

Afirman que el desabasto de medicamentos se debe a problemas logísticos en la distribución y recepción.

Alejandra Reyes
Agosto 11, 2025

El problema del desabasto de medicamentos se debe a problemas logísticos en la distribución y recepción de los productos, explicó Rafael Gual Cosío, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA).

Desabasto de medicamentos en Edomex

Entrevistado destacó que la industria farmacéutica mexicana vislumbra un panorama más prometedor. El desabasto de medicamentos que ha afectado al país no se debe a una falta de capacidad de producción —la industria nacional puede fabricar hasta el 80% de los fármacos que se requieren—.

Destacó que “el nuevo gobierno ha mostrado mayor conciencia sobre la relevancia del sector farmacéutico. En el Plan México se incluyó un decreto para fomentar esta industria, reconociéndola como un motor de desarrollo económico y social”, afirmó Gual Cosío en entrevista.

El director de CANIFARMA destacó que, a diferencia del sexenio anterior, ahora existe una apertura real al diálogo. “Hay funcionarios mucho más preparados y conocedores de su función.

Por ejemplo, dijo, el secretario de Salud, David Kershenobich, tiene una trayectoria sólida en el sector, y el titular de Economía, Marcelo Ebrard, es una figura con experiencia en temas económicos”, señaló.

Durante los últimos seis años, la industria enfrentó un cierre total de puertas por parte del gobierno, situación que afectó no solo al sector farmacéutico, sino a múltiples industrias, agregó.

México, potencia en dispositivos médicos

CANIFARMA agrupa a 180 empresas dedicadas a la fabricación de medicamentos y dispositivos médicos. En este último rubro, México ocupa el octavo lugar como exportador mundial y es uno de los principales proveedores del mercado estadounidense.

Entre los productos más exportados se encuentran aparatos ortopédicos, equipos de terapia, rayos X, instrumentos quirúrgicos, veterinarios y odontológicos. Los principales destinos de estas exportaciones son Alemania, Estados Unidos, Francia e Italia.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

SPM

UAEM2