La celebración del Día del Amor y la Amistad generará una derrama económica superior a los 3 mil 300 millones de pesos en el Estado de México, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal (SECEDO) esta cifra representa un incremento del 10% en comparación con 2024.
Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO Servytur) del Valle de Toluca, indicó que el impacto económico de esta fecha es significativo para diversos sectores.
“Sin duda el Día del Amor y la Amistad es de esas fechas emblemáticas y en la parte del sector económico tiene un impacto positivo en donde se genera un movimiento importante. En el Estado de México, además del sector del comercio, también está el sector turístico y para entenderlo en pesos a nivel estatal, estamos esperando una derrama que supere los 3 mil 300 millones de pesos.
Si lo seccionáramos a la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del Valle de Toluca, nosotros estamos previendo alguna derrama que pudiera superar los mil 300 millones de pesos”, comentó.
Flores y restaurantes lo más pedido el Día del Amor y la Amistad
Los sectores con mayor demanda durante esta temporada incluyen florerías, restaurantes y dulcerías, además del comercio de ropa, peluches, perfumes y productos electrónicos.
“Los sectores con mayor demanda a propósito del Día del Amor y la Amistad son las florerías, los restaurantes, dulcerías, en donde estamos proyectando que puedan crecer el 50% vs el resto de los fines de semana. La ropa, peluches, perfumes, incluso los electrónicos son principalmente los giros que tienen un impacto más significativo en cuanto a sus ventas”, señaló.
De acuerdo con SEDECO el municipio de Xonacatlán genera el 70% , en esta temporada estiman que cada taller productor genera en promedio mil 500 peluches. Además, el sector restaurantero, en años pasados aportó alrededor de 700 millones de pesos, para este 2025, proyecta que llegue a generar cerca de 770 millones de pesos.
TE SUGERIMOS: Migrantes en Metepec piden apoyo médico y psicológico
Crecimiento del comercio en línea
En los últimos años, el comercio en línea ha ganado relevancia en la venta de estos productos, aunque en el Estado de México el crecimiento ha sido más lento en comparación con otras entidades del país.
“Ya en este 2025 no tengo ninguna duda que ya estamos llegando a los niveles que teníamos antes del 2020. Un factor que viene repuntando de manera muy importante son las ventas en línea que abarcan estos giros, aunque de manera muy lenta a comparación con otros estados.
Entonces la invitación es a que el comercio formal se allegue de estas herramientas, desde cobrar con una terminal punto de venta y que impacta en el crecimiento los que no utilizan estas herramientas”, concluyó Reyes Muñoz.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR