Hoy 5 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha que nos recuerda la importancia de ellas, para la cultura nacional y la defensa del territorio originario.
México es un país, cuya historia está formada por la gran diversidad en población indígena; pues existen 23.2 millones de personas de tres años y más que se autoidentifican como indígenas.
Mujeres indígenas, su importancia para cultura y resistencia política
Hasta 2022 en México, se contabilizaron 2 858 588 hogares censales indígenas, lo cual se traduce en 8.1 % del total de 35 219 141 hogares, de tal cifra el 73.9 % refirió que es hombre el «jefe de familia» y el resto 25.7 %, mujer quién se encarga del sustento económico y educación.
En las últimas décadas, los derechos indígenas han exigido una defensa y protección basada en esa diversidad y pluralidad cultural ancestral y al mismo tiempo, han reclamado que se tome en cuenta la especificidad histórica de cada pueblo y comunidad.
Pues los saberes de cada cultura indígena respaldan saber ancestrales que organizan y sostienen el territorio mexicano; tal es el caso de saberes ecológicos y otras posibilidades de organización social y económica.
Participación económica de mujeres indígenas
Pese a la concientización de preservar a las culturas indígenas, aún persisten los problemas por desigualdad de género y origen étnico.
Por ejemplo, la participación económica de las mujeres indígenas, presentan una desigualdad notable en cifras por sueldos por debajo de los hombres y en comparación con mujeres que no pertenecen a está denominación, del porcentaje de las activas económicamente, un 49.4% de las indígenas jefas de hogar tienen ingresos económicos menores o iguales al salario mínimo.
Hace al menos tres años el Gobierno de México, comprometido con la protección y promoción de los derechos humanos, convocó a través del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), para crear instrumentos jurídicos que garanticen el desarrollo económico pleno de las mujeres de esta población.
Defensa del territorio originario
La resistencia indígena en México, no podría entenderse sin los saberes y las practicas femeninas de las culturas originarias, pues resisten y combaten a la discriminación y violencias, no solamente como mujeres individuales, sino como seres colectivos.
DB