Con el propósito de fortalecer la política social y mejorar la eficacia de los programas del Bienestar, el Gobierno del Estado de México implementará una medición propia y multidimensional de la pobreza, ante la reciente extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Edomex medirá pobreza
El encargado de esta nueva tarea será el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo adscrito a la Secretaría de Bienestar.
Mismo que aplicará una metodología estatal enfocada en generar datos actualizados, precisos y útiles para la planeación, diseño y evaluación de políticas sociales.
El nuevo enfoque considerará seis carencias sociales clave:
- Rezago educativo
- Acceso a servicios de salud
- Seguridad social
- Calidad y espacios de la vivienda
- Servicios básicos en la vivienda
- Acceso a una alimentación nutritiva y de calidad
Se busca un panorama claro y real de su situación de vulnerabilidad
El CIEPS analizará estos indicadores específicamente en los grupos poblacionales objetivo de los programas sociales, con el fin de obtener un panorama claro y real de su situación de vulnerabilidad, y así ajustar la distribución de apoyos de manera más efectiva y equitativa.
Para ello, se contará con personal técnico especializado en estadística, quien procesará la información a partir de los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
La decisión de emprender esta medición estatal surge tras la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación orgánica, la cual dio paso a la desaparición del Coneval y la transferencia de sus funciones al INEGI.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
SPM