El Estado de México busca establecer en la ley el extender a otras zonas del territorio el programa “Hoy no circula” después de reconocer que la calidad del aire en la entidad es cada vez peor y que las contingencias ambientales se extienden por más tiempo.
Cabe recordar que recientemente, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que durante el segundo semestre se activará por primera vez el esquema en el Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, aunque el mismo se homologará con el Valle de México, donde se aumentarán municipios y se incluirá a las motocicletas.
Al seno de la comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, iniciaron el análisis de la iniciativa que envió la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para reformar el Código de Biodiversidad en materia de aplicación de medidas para prevenir, restaurar y corregir la contaminación del aire.
El cambio en la Ley es un primer paso
La diputada del PVEM, Alejandra Figueroa Adame, refirió que la iniciativa establecerá los programas, medidas y mecanismos en coordinación con autoridades correspondientes para la limitación de la circulación de vehículos a fin de prevenir, restaurar y corregir la contaminación del aire en la entidad.
“El aire que respiramos cada día es de peor calidad, lo que ha convertido en un enemigo invisible para el humano y el planeta”.
Urgió a actuar para revertir la calidad del aire y añadió que el cambio en la ley es apenas el primer paso decisivo que antes no se había tomado con tanta seriedad.
Invitó a la entidad a adoptar las formas de transporte para dejar la dependencia con los carros, como caminar o trasladarse en bicicleta, que no solo es económico sino que ayuda a la salud y al medio ambiente.
Es necesario controlar y prevenir contingencias
El jurídico de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Felipe Hernández Job, explicó debido a esta problemática resulta aseguró que es necesario reforzar el marco legal para que no solo puedan establecer limitaciones al momento de que las contingencias se presenten, sino para controlar y prevenir que estas se registren.
Destacó que para ello en el Valle de México está el programa Hoy no circula, por lo que se necesitan mayores elementos jurídicos para la implementación de dicha medidas.
Al respecto encargado de despacho de la dirección y del Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, Javier de Jesús Domínguez González,
expresó que el actual Código prevé atribuciones para la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para prevenir y controlar las fuentes contaminantes atmosféricas fijas o móviles y la intención es estructurar dichas atribuciones y dar claridad en cómo llevarlas a cabo.
“Hoy no circula” se ampliaría a otras zonas
Añadió que el marco actual deja muy abiertas las atribuciones y las quieren establecer con claridad para que junto a autoridades estatales y municipales determinen los programas, acciones y medidas para limitar las fuentes móviles de contaminación y establecer medidas para limitar un poco el tránsito y que los propietarios de vehículos tengan que observar dichas medidas.
Recordó que en una parte del estado ya lleva a cabo este programas como el Hoy no circula, como la zona Metropolitana del Valle de México, pero para ampliarlo a la parte que no lo contempla y zonas aledañas como el Valle de Toluca o Santiago Tianguistenco, se necesita establecerlo en el Código.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR