El Estado de México cuenta con 896,931 unidades económicas, lo que lo posiciona como la entidad con mayor número de empresas en el país.
Sin embargo, solo el 16.2% de estas emplean internet en sus actividades, mientras que apenas el 2% han incorporado inteligencia artificial (IA) en sus procesos, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Estado de México ocupa el lugar 30 en uso de internet e IA
Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca, señaló que la entidad ocupa el lugar número 30 en el uso de internet e inteligencia artificial a nivel nacional, lo que se le dio a conocer luego de una reunión con el INEGI la semana anterior.
“Lo plantearía en dos sentidos, uno respecto al uso del internet y otro que refiere a la inteligencia artificial. Tristemente, según el estudio que realizó el INEGI, el Estado de México obtuvo el lugar número 30.
Si bien es cierto que el tema del internet viene a la alza, se trata de 120 mil 503 unidades económicas las que emplean el internet para hacer sus actividades, pero esto solamente representa el 16.2% del total de empresas de la entidad”
El rezago en el uso de inteligencia artificial es más pronunciado, ya que únicamente el 2% de las unidades económicas del estado han implementado esta tecnología en sus procesos, por lo que destacó la importancia de impulsar su adopción.
“El norte tiene crecimientos mucho más importantes que nosotros y esto lo pondría como una gran área de oportunidad que tenemos en el estado, donde se encuentran asentadas la mayor cantidad de empresas de la república”, comentó.
Desconocimiento y resistencia al cambio
El desconocimiento y la resistencia al cambio son factores que limitan la adopción de nuevas tecnologías en las empresas del Estado de México, lo que puede representar una desventaja competitiva.
“Se trata de desconocimiento y a veces hasta de miedo, el solo hecho de no querer cobrar con una terminal punto de venta, en una tiendita de la esquina genera que pierdan ventas, le están dando oportunidad a negocios de mayor estructura a que los estén consumiendo y son cosas muy elementales que deberíamos ya estar empleando en estas fechas.
Debemos de entender que la inteligencia artificial nos ayuda a automatizar los procesos, a analizar la base de datos de nuestros negocios, son temas que debemos fomentar”, señaló.
Carlos Cardini, coCEO de Konfront, una empresa dedicada al desarrollo de productos con inteligencia artificial, destacó que aunque la IA es vista como una herramienta clave para la competitividad, su implementación en el país sigue siendo limitada.
“Típicamente, vemos que países como China, Estados Unidos o los de Europa están siempre a la vanguardia y vemos una latencia, pero específicamente en el uso de inteligencia artificial creo que sí ha habido avance y estos son clave porque nosotros levantamos una encuesta a 250 empresas donde el 78% dijeron que el implementar la IA era clave para mantenerse competitivos, pero solo el 10% estaba implementando algo”, detalló.
Para fomentar el uso de la inteligencia artificial en las empresas del Estado de México, Cardini enfatizó la necesidad de capacitación y acceso a herramientas que faciliten su aplicación.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH