EE.UU. con todo contra La Nueva Familia Michoacana

EE.UU. con todo contra La Nueva Familia Michoacana

El gobierno estadounidense ofrece recompensas millonarias por su captura.

Redacción
Abril 15, 2025

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció nuevas sanciones contra cuatro integrantes clave de La Nueva Familia Michoacana (LNFM), una organización criminal mexicana que ha sido clasificada como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designada.

Los hermanos Hurtado Olascoaga enfrentan acusaciones por tráfico de drogas, violencia y lavado de dinero

Los sancionados son los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como “El Pez” y “El Fresa”, quienes lideran la agrupación criminal señalada por el tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos, así como por su implicación en actos violentos, uso de drones explosivos y tráfico de migrantes indocumentados.

Recompensas por su captura y nuevas acusaciones

La OFAC informó que ambos líderes ya enfrentan cargos criminales en una corte federal del Distrito Norte de Georgia, y el Departamento de Estado ha ofrecido recompensas de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura o condena de Johnny Hurtado, y 3 millones por su hermano José Alfredo.

“El objetivo es endurecer las acciones contra organizaciones criminales como LNFM, que representan una amenaza directa para nuestras comunidades”, señaló Scott Bessent, secretario del Tesoro, quien reiteró el compromiso de la administración Trump de frenar el flujo de drogas y violencia provenientes de México.

Una red familiar al servicio del crimen

Además de los colíderes, se incluyó en la lista de sanciones a Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, también hermanos, por su papel operativo y financiero dentro del cártel. Ubaldo es señalado como un alto mando responsable de coordinar sicarios y extraer minerales como mercurio y uranio para el grupo, mientras que Adita ha sido acusada de participar en un esquema de lavado de dinero mediante la compra y venta de ropa usada entre EE.UU. y México, además de traficar armas para sus hermanos.

Impacto de las sanciones

Como resultado de estas medidas, todos los bienes e intereses de los sancionados que estén bajo jurisdicción estadounidense han sido congelados, y se prohíben las transacciones con ciudadanos o empresas de EE.UU. Las instituciones financieras extranjeras que colaboren con los sancionados también podrían enfrentarse a sanciones secundarias, lo que incluye restricciones en el sistema bancario estadounidense.

LNFM: narcotráfico, violencia y terrorismo

Con base en información del gobierno estadounidense, La Nueva Familia Michoacana opera principalmente en Guerrero y Michoacán, y ha extendido su influencia mediante intimidación, asesinatos, secuestros, extorsión y el uso de tecnología militar como drones armados. Además, blanquean dinero a través del sistema financiero de EE.UU. con operaciones que involucran desde ropa usada hasta transferencias ilícitas.

LNFM fue oficialmente designada como organización criminal bajo la Orden Ejecutiva 14059 en noviembre de 2022, y clasificada como terrorista en febrero de 2025 por el Departamento de Estado.

Coordinación binacional

La medida anunciada este lunes fue producto de una colaboración entre agencias estadounidenses como la DEA, el Departamento de Justicia, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Departamento de Estado, en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.

Las autoridades reafirmaron que continuarán utilizando todos los mecanismos legales y diplomáticos disponibles para combatir las estructuras del narcotráfico que cruzan fronteras, y enviar un mensaje claro a quienes financian o respaldan este tipo de organizaciones: no habrá refugio seguro para ellos ni sus bienes en territorio estadounidense.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2