Ejido de Los Reyes ofrece conciliar en conflicto por tierras

Ejido de Los Reyes ofrece conciliar en conflicto por tierras

Agregó que otra muestra de su voluntad para encontrar una solución justa es que no han presentado más demandas.

Miguel González
Febrero 10, 2025

El Ejido de Los Reyes y su Barrio Tecamachalco reiteró su ofrecimiento a autoridades y particulares de buscar una solución conciliatoria al conflicto por la propiedad de más de 500 hectáreas, en las que se asientan miles de casas habitación, edificios públicos -incluido el Palacio Municipal- vialidades, empresas y panteones, y descartó que pretenda realizar desalojos y causar un conflicto social.

Juan Carlos Pérez Castañeda, asesor legal del ejido Los Reyes y su Barrio Tecamachalco, aclaró que no están reclamando las mil 094 hectáreas de las que les dotó el estado en 1926, sino 582 ya que, de acuerdo con las investigaciones realizadas por su equipo jurídico, en 1992, la entonces Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) les informó sobre la expropiación de alrededor de 500 hectáreas de esas mil 094.

“Esas tierras las indemnizaron, pero de 1926 a 1992, fue prácticamente tierra de nadie y los de la comunidad de los Reyes La Paz pensaron que las tierras restantes eran suyas y los del ejido no se daban cuenta, entonces todo el mundo fue metiéndose, fraccionaron y así muchos escrituraron por inmatriculaciones, otros mediante juicios de usucapión -adquisición del inmueble por ocupación pacífica por periodo determinado- o prescripción por eso están inscritos en el registro público de la propiedad”, detalló.

No buscan desalojar a nadie

En 2014, expuso el litigante, el ejido confirmó, a través de diversas investigaciones históricas, documentales, y jurídicas que eran propietarios de poco más de 500 hectáreas de la zona urbana del municipio, por lo que se acercaron a las autoridades federales, estatales y municipales para buscar una solución conciliatoria, pero como nadie los escuchó decidieron iniciar una lucha jurídica ante el Tribunal Superior Agrario.

“Sabemos que hay miles de inmuebles asentados, viviendas, oficinas públicas, panteones, escuelas, industrias, etcétera; sería terrible irse a juicio uno por uno, por eso elaboramos un programa de regularización con el ánimo de resolver todo conciliatoriamente se lo expusimos en 2014 a la Sedatu, al gobierno del estado, a dos presidentes municipales, pero nunca nos hicieron caso y nos forzaron a demandar”, aseveró.

Insistió en que el ejido no pretende recuperar las instalaciones del palacio municipal, la explanada y demás inmuebles, sino que ha planteado opciones conciliatorias como pago sustituto mediante obras, servicios o programas sociales.

En 2018, el ejido comenzó a ganar los primeros juicios

“Ya le ganamos a la Presidencia municipal un juicio donde se involucran dos panteones, viveros, la casa de la cultura, un campo de futbol, la clínica geriátrica; le ganamos al Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México (Tesoem) y también a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, le ganamos 3.5 kilómetros de la autopista a Puebla y 2.5 de la carretera libre a Texcoco y el distribuidor vial la concordia y esa dependencia aún no le paga al ejido”, detalló.

Agregó que otra muestra de su voluntad para encontrar una solución justa es que no han presentado más demandas por las tierras que ocupan otros particulares o instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Cruz Roja o el metro de la Ciudad de México, por ejemplo.

“A cualquiera que demandemos estamos en condiciones de ganar porque ya se sentó el precedente, el problema era ganar el primer juicio, el resto vendría en cascada porque ya está demostrado que el polígono de 490 hectáreas pertenece al ejido”, afirmó.

Actualmente el juicio contra 14 empresas que construyeron inmuebles en las tierras en litigio se encuentren en el Tribunal Superior de Justicia, pues los empresarios interpusieran un amparo ante la resolución de la autoridad agraria.

Acusan presencia de cartel inmobiliario

En esta problemática, que fue el tema de la tesis doctoral del abogado Juan Carlos Pérez Castañeda, también está involucrado un cártel inmobiliario, asegura el autor, cuyos integrantes operaron durante varias administraciones municipales desde las oficinas de Desarrollo Urbano, catastro, tenencia de la tierra y otras áreas. Incluso acusaron a integrantes del propio ejido, de boicotear la defensa de sus tierras y de sus derechos.

“Son personas que estaban dentro del gobierno municipal y caciques que han invadido y fraccionado ilegalmente con toda impunidad y saben que si esto se regulariza van a ver perjudicados sus intereses por eso han hecho lo posible porque no se solucione esto”.

“Hay intereses de todo tipo aquí que sienten que están perdiendo lo que conciliatoriamente los invitamos a resolver, acusó, el abogado Guillermo Salazar, integrante del equipo jurídico del ejido quien incluso aseguró que han recibido amenazas de muerte e intimidaciones.

Piden intervención de Claudia Sheinbaum

Al considerar que el municipio de Los Reyes La Paz se ubica en un punto de conexión estratégico para la movilidad en la zona centro del país y que hoy requiere de manera urgente un reordenamiento territorial, la presidenta del Comisariado Ejidal, Esperanza Andrade Quiroz, hizo un llamado a la presidenta municipal Martha Guerrero Sánchez, a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que volteen a ver esta problemática y la atiendan

“Los Reyes La Paz está en una posición estratégica, es la salida para todas esas grandes vías de comunicación que van a conectar cuando empiece a funcionar bien el corredor transístmico, aquí va a haber un boom”, previó.

El Corredor Transístmico es un proyecto de infraestructura para la conexión del Océano Pacífico y el Golfo de México, cuyo propósito es generar crecimiento económico en la región, así como fuentes de empleo permanentes, entre otros beneficios.

Por lo pronto, la actual presidenta Municipal de Los Reyes La Paz, la morenista Martha Guerrero Sánchez, quien cumple apenas 40 días de gobierno, aseguró que aún no conoce bien la situación jurídica de esta disputa, por lo que una vez que revise la problemática realizará una evaluación para asumir una postura.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2