Elevan a alerta del Popocatépetl a amarillo fase 3

Elevan a alerta del Popocatépetl a amarillo fase 3

Este domingo, por recomendación del Comité Científico Asesor del Popocatépetl, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó el cambio en el nivel de alerta de amarillo fase 2 a amarillo fase 3. Al respecto, el Gobernador del Estado de México, mediante su cuenta de Twitter, dio a conocer que instruyó a Protección Civil estatal, así […]

Redacción
Mayo 21, 2023

Este domingo, por recomendación del Comité Científico Asesor del Popocatépetl, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó el cambio en el nivel de alerta de amarillo fase 2 a amarillo fase 3.

Al respecto, el Gobernador del Estado de México, mediante su cuenta de Twitter, dio a conocer que instruyó a Protección Civil estatal, así como diversas dependencias de la administración, para que en equipo con los ayuntamientos y Protección Civil nacional, se activen los protocolos que permitan salvaguardar la seguridad de las personas.

“Ante el incremento en la actividad del volcán #Popocatépetl, la Coordinación Nacional de Protección Civil @CNPC_MX informó que el comité científico asesor del #CENAPRED determinó cambiar el semáforo de #AlertaVolcánica a ???? #AmarilloFase3.

“He instruido a @pciviledomex para que, en coordinación con las dependencias del Gobierno Federal, del Estado y municipios, se activen los protocolos que permitan salvaguardar a la población que habita en los municipios aledaños al volcán #Popocatépetl”, notificó.

¿Qué significa el amarillo fase 3?

Elevan a alerta del Popocatépetl a amarillo fase 3

Según el El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la fase amarilla es un indicación de alerta, la fase 3 indica que el volcán se encuentra en una actividad intermedia a alta.

Por lo que habitantes cercanos se tienen que preparar para una posible evacuación.

La Fase Amarillo 3 implica una actividad intermedia a alta, crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas, explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.

Se exhorta a la ciudadanía a informarse a través de fuentes oficiales y no difundir rumores, respetar el radio de exclusión de 12 km y no intentar acercarse al cráter.

Así se ve el volcán Popocatépetl

En caso de posible caída de ceniza no realizar actividades al aire libre, limpiar ojos y garganta con agua limpia, proteger ojos, nariz y boca, si tienes que salir a la intemperie, además de utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.

En casa cerrar ventanas y cubrirlas además de permanecer dentro del hogar el mayor tiempo posible, barrer la ceniza, colocarla en bolsas y tirarla a la basura, nunca al drenaje.

Cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua para que ésta no se contamine y mantener a los animales de compañía y su alimento en un lugar techado.

TAR

UAEM2