En Atlautla preservan el cocol, pan de origen prehispánico

En Atlautla preservan el cocol, pan de origen prehispánico

En Atlautla preservan el cocol, pan de origen prehispánico

Autoridades y artesanos de Atlautla llevarán a cabo la Cuarta Edición de la Feria del Cocol de San Juan Tehuixtitlán.

Miguel González
Noviembre 2, 2025

Cocolli, vocablo náhuatl que entre otros significados se interpreta como golpe, es asociado por el pueblo de San Juan Tehuixtitlán, del municipio de Atlautla a otro término: apapacho que significa amasar suavemente pero que, además, se interpreta como caricia o mimo y así fue llamado un tradicional pan de origen prehispánico, cuya elaboración artesanal caracteriza a este pueblo mexiquense de la región de los volcanes.

Para difundir y preservar la elaboración y consumo de este tradicional alimento, autoridades y artesanos de Atlautla llevarán a cabo la Cuarta Edición de la Feria del Cocol de San Juan Tehuixtitlán del viernes 14 al domingo 16 de noviembre, en el recinto ferial de la delegación Popo Park.

Corredor artesanal y uno gastronómico

El Comité organizador y el Ayuntamiento dieron a conocer que, como cada año, se instalará un corredor artesanal y uno gastronómico, donde los visitantes podrán adquirir diversos productos elaborados con cantera, perlilla, madera y ocoxal, además de degustar los platillos típicos de la región, preparados por cocineras tradicionales.

Y el atractivo principal es la expoventa de al menos 14 variedades de cocol: piloncillo, nuez, nata, anís, naranja, mantequilla, nuevo, pasas, mestizo y tlacoyo, entre otros, minuciosamente elaborados por los cocoleros locales.

“Mis tatarabuelos Pascuala Galicia y Fermín Castro, mis bisabuelo Eleazar Castro Galicia, mi abuela Juana Pérez Martínez, mi tía Patricia Sandoval, así como mis primos y tíos, así como mi madre Daniela Sánchez Pérez han conservado esta tradición y logrado su patrimonio gracias a la elaboración y venta del cocol, dejándome a mi un patrimonio cultural invaluable” aseveró Daniela Maya Sánchez, Reyna de la Feria del Cocol 2025.

Atlautla preservan el cocol

Esta año, además de bailes populares, presentación de colectivos culturales de danza y teatro, también se realizarán exhibiciones de artes marciales mixtas, karate, así como una representación del Guelaguetza con bailes y desfiles representativos del estado invitado: Oaxaca.

“Cada cocol es una muestra del amor por nuestras raíces, una tradición que ha pasado de generación en generación y que sigue uniendo a las familias de Atlautla”, afirmó el alcalde Lucas Torres, quien invitó a turistas locales, nacionales y extranjeros a visitar su municipio y disfrutar de la feria del cocol en un ambiente familiar.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2