En los próximos cuatro años existe el riesgo de que hasta 120 mil mexiquenses sean deportados de los Estado Unidos (EU), alertaron en la 62 Legislatura local, por lo que exhortaron al gobierno estatal y a los 125 municipios mexiquenses a atender a los connacionales.
En sesión del pleno, las bancadas de Morena y PAN presentaron los puntos de acuerdo, que fueron aprobados por unanimidad de votos. Y el PVEM, ingresó una iniciativa para modificar y expedir una nueva ley de atención a los migrantes.
El diputado local del Morena, Carlos Martínez Zurita Trejo, planteó la necesidad de que las alcaldías se sumen al esfuerzo institucional del gobierno estatal para la estrategia de atención a los migrantes mexicanos deportados. Y refrendó su respaldó a los más de 3 millones de connacionales radicados en EU.
Reprueban la persecución por parte del nuevo gobierno norteamericano
En contraste, reprobó el hostigamiento, la política de persecución, el racismo y el clasismo, que ha impulsado el nuevo gobierno Norteamericano.
“Dicho exhorto suma a la ayuda de manera solidaria frente a la amenaza que representa la política de deportaciones masivas por parte del gobierno de los Estados Unidos. Y por supuesto reforzaría la gran labor que desde la presidencia de la República y del gobierno del Estado de México se hace a favor de nuestros paisanos”, apuntó.
El punto de acuerdo también solicita a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) a implementar una estrategia efectiva de atención en casos de deportaciones.
Piden una estrategia estatal de recepción y reintegración
Por el PAN, la diputada local, Joanna Felipe Torres, presentó un segundo exhorto para que el gobierno estatal diseñe e implemente una estrategia estatal de recepción y reintegración de personas retornadas del vecino país del norte.
Alertó que el número de mexicanos susceptibles a ser expulsados de EU asciende a casi cinco millones de personas, y mínimo un millón 500 mil serán obligadas a retornar en los próximos cuatro años, de los cuales 120 mil serían mexiquenses.
Reiteró que la entidad mexiquense es una de las más afectadas a nivel país, pues durante 2021 ocupó el quinto lugar nacional como Estado de origen de la población repatriada. En tanto, que en 2024 alcanzó el 8.4 % del total de mexicanas y mexicanos deportados.
Y por ello demandó se contemple un registro de casos, asesoría y acompañamiento de regularización de documentos, brindar servicios de salud y seguridad social, y acompañamiento para su reinserción laboral, entre otros.
Crearían el Instituto Mexiquense de Asistencia y Protección al Migrante
Por su parte, el diputado del PVEM, Héctor Raúl García González, propuso expedir la Ley para la Atención y Protección de las y los Mexiquenses Migrantes y sus Familias y se abroga la Ley de Apoyo a Migrantes del Estado de México.
Explicó que la nueva normatividad retomaría las mejores experiencias de otras entidades del país, clarificaría en la entidad los derechos de las personas migrantes y brindaría una ruta para la atención de los migrantes en retorno a la entidad.
Y se crearía el Instituto Mexiquense de Asistencia y Protección al Migrante Mexiquense, encargado de coordinar y articular las políticas, estrategias y programas.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR