Falsos inspectores estafan con constancias de hasta 5 mil pesos

Argumentan que la constancia los exime de futuras inspecciones.

Brian Prado
Febrero 8, 2025

Inspectores falsos ofrecen constancias apócrifas que van de los 3 mil a los 5 mil pesos en pequeños negocios, principalmente en el Valle de México; de acuerdo con la Dirección de Inspección e Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, quienes ya han realizado dos denuncias ante la fiscalía.

Omar Mañon Juárez, encargado de la dirección, detalló que ha habido casos de pequeños establecimientos que han pagado por estos documentos montos que van de los 3 mil a los 5 mil pesos.

“Tuve el caso de 7 personas de personas que les vendían el documento a pequeños establecimientos como a algunos de servicio por una cantidad irrisoria que eran desde 3 mil pesos hasta 5 mil pesos, con documentación falsa y haciéndose pasar por inspectores”, comentó.

Ya se han identificado dos casos

Informó que ya se han identificado dos casos y se han realizado las denuncias formales ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

“Nosotros, de manera particular, ya tenemos 2 denuncias de 2 centros de trabajo de unos falsos inspectores e hicimos la denuncia correspondiente también ante la fiscalía porque se presentan con documentos e identificaciones apócrifas que no pertenecen ni a la federación ni al estado”, explicó.

Las denuncias han sido presentadas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y se han identificado patrones en la operación de estos falsos inspectores en el Valle de México.

“Desafortunadamente vienen a extorsionar o a querer sorprender a empleadores, por lo regular en el Valle de México, la zona de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla, de hecho ahí se está llevando el procedimiento de las denuncias, incluso han logrado sacarles algunas fotografías y eso es lo que está en manos de la fiscalía”, señaló.

Argumentan que la constancia los exime de futuras inspecciones

Sobre el modus operandi de los falsos inspectores, explicó que utilizan identificaciones apócrifas y argumentan que la constancia que venden exime a los negocios de inspecciones futuras.

“Estos llegan, se presentan como inspectores de la Secretaría del Trabajo, ya sea federal o del estado, se presentan con gafetes apócrifos, que no llevan QR’s, los convencen de entregarles una constancia que supuestamente los va a amparar para no recibir inspecciones, eso es totalmente falso”, comentó.

Mañon Juárez indicó que existen mecanismos oficiales para verificar la identidad de los inspectores de la Secretaría del Trabajo del Estado de México.

“Desde el momento que llega un inspector, los inspectores de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, llevan un gafete que los identifica con una foto y un código QR que pueden escanearlo. Hay otra medida que es que hay una aplicación de la Secretaría de la Contraloría donde todos los inspectores de todas las dependencias del gobierno del estado aparecen y ahí es donde pueden verificar antes de que se haga una inspección”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2