Familiares de Mateo, un menor de 6 años de edad quien fue sustraído en diciembre de 2024, y defensores de derechos humanos hicieron un llamado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para que se agilice su búsqueda, pues a pesar de que ya existen tres carpetas de investigación, aún desconoce su paradero.
Fabiola Villa, presidenta de la defensoría de Derechos Humanos Amor y Rabia refirió que a pesar de que se han iniciado carpetas de investigación por los delitos de desaparición de personas, otra por privación ilegal de la libertad y una más por sustracción ilegal.
Niño Mateo fue sustraído por su abuelo paterno
Explicó que este caso se derivó de una ruptura familiar, en la que los padres de Mateo Pérez Viveros acordaron, a través del juzgado familiar, que su madre asumiera la guardia y custodia del menor y el padre la pensión alimenticia con derecho a convivencias, lo cual se cumplió durante unos meses.
Pero en diciembre de 2024 el abuelo paterno de Mateo fue por él a su domicilio y se lo llevó pero ya no lo regresó por lo que Fanny la mamá del menor le llamó por teléfono para preguntarle a qué hora lo llevaría, pero su exsuegro le respondió que él no sabía dónde estaba el niño.
Posteriormente, y ante la insistencia de Fanny, el adulto mayor reconoció que el niño estaba con su padre, quien desde entonces desapareció junto con el infante, por lo que Fanny presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) el 19 de diciembre de 2024.
Piden a la fiscalía agilizar su localización
Tras la denuncia se activaron fichas de búsqueda y la alerta Amber por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem), no obstante, han transcurrido casi nueve meses y aún no se tienen indicios sobre el paradero de Mateo.
De las tres carpetas de investigación, explicó la abogada Fabiola Villa, sólo se han judicializado dos: la de sustracción ilegal en contra del abuelo de Mateo, la de desaparición de personas, no sí la de desaparición de personas en contra del padre.
Además, la defensora de derechos humanos denunció presuntas irregularidades por parte de policías de investigación quienes acudieron a una diligencia al domicilio del abuelo, donde se encontraba Mateo, tomaron fotografía pero no lo recuperaron ni lo presentaron ante el agente del Ministerio Público.
“Eso es grave por parte de los elementos de la Fiscalía Especializada en delitos de Desaparición porque cuando la agente del Ministerio Público le avisa a la Fiscalía de Género por las otras dos carpetas hacen una orden de cateo y cuando entran al domicilio el siguiente día ya no se encuentra Mateo”, refirió.
Por ello reiteró el llamado a la FGJEM para que agilice las investigaciones correspondientes a las tres carpetas y se dé con el paradero de Mateo para que sea reintegrado a su hogar conforme lo dictaminó un juez de lo familiar.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR