Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en Toluca, fue testigo de la presencia de fauna silvestre, pues durante la noche se registraron avistamientos de especies nativas, gracias al uso de cámaras trampa con sensores de movimiento.
Especialistas señalan que la presencia de fauna silvestre no suele ser común debido a que las condiciones no son aptas para su supervivencia.
Captan a una zorra gris, un cacomixtle y un conejo en espacios de la UAEMéx
Leopoldo Islas Flores, profesor e investigador de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMéx, realizó un estudio de la fauna silvestre en varios espacios universitarios para recabar información del número de especies nativas que aún persisten en el Estado de México.
A través de las cámaras, logró captar una zorra gris, un cacomixtle y un conejo, animales nativos del Estado de México.
“La presencia de fauna silvestre en CU expone su calidad ambiental. Por ello, es vital informar a la comunidad sobre estas especies para evitar atacarlas y que puedan sobrevivir. También es necesario mantener la seguridad de las zonas e impedir accidentes”, explicó
Buscarán patrones de actividad
Para poder tener mapas de identificación de estas especies, se planeó identificar patrones de actividad, uso de hábitat y estimación de densidades, así como la realización del análisis de las condiciones ambientales actuales de CU. Esto a través del Estadio Universitario, la Torre Académica, pedrera y del mirador universitario.
De igual manera, buscarán evitar los contagios zootécnicos, pues la presencia de perros y gatos en CU podría ser un foco de infección a la fauna silvestre.
“Se cuenta con una estimación de 40 especies de mamíferos silvestres que se mueven por estas zonas. Por ello es indispensable fomentar una cultura de respeto a la diversidad de esta fauna silvestre para garantizar su preservación y esto puede ser posible con la implementación de campañas de control de perros y gatos, talleres, cursos y actividades de educación ambiental”, indicó.
Finalmente, el investigador destacó que estos animales no sueles concurrir en zonas urbanas, sino que se mueven en las zonas donde no hay movimiento humano, aunque, de igual manera, recomendó no interferir en las actividades de estos mamíferos, ni alimentarlos o perseguirlos.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH