Festejan con tamales de xoconostle y atole de pirul o mezcal en Otumba

Festejan con tamales de xoconostle y atole de pirul o mezcal en Otumba

Alistaron atole de aguamiel, lo que le dio un toque muy tradicional a este primer Tianguis del Tamal en Otumba

Miriam Vidal
Febrero 2, 2025

Los cocineros tradicionales de Otumba realizaron innovadores tamales y atole, con ingredientes naturales y endémicos, para celebrar el Día de la Candelaria.

Desde las siete de la mañana se instalaron frente a la Casa Museo Gonzalo Carrasco para ofrecer sus creaciones.

Juan Manuel Gómez y su esposa Nancy prepararon tamales de xoconostle con queso Philadelphia y otros de tinga de Metzal, que es la corteza del maguey pulquero.

Atole de aguamiel

Ellos también alistaron atole de aguamiel, lo que le dio un toque muy tradicional a este primer Tianguis del Tamal en Otumba.

Jorge Cano, un joven chef de la cabecera municipal, preparó atole de pirul, un árbol que prolifera en la región.

“Se escogió el pirul, que aunque no es un árbol endémico de la región es un árbol que se ha propagado mucho; es un árbol peruano que llegó aquí hace mucho tiempo, entonces como que a veces no se le da ese realce a lo que tenemos naturalmente”, explicó.

Detalló que se utiliza la hoja del árbol y las bolitas rosas que produce, se le agrega un poco de masa, agua, leche y canela.

Rescatan ingredientes para que no pierdan su valor

Los participantes también elaboraron tamales de cochinita pibil, barbón, crema de avellana, plátano macho y chocolate.

Coincidieron en que la iniciativa rescata ingredientes utilizados por las antiguas culturas y que se están rescatando para no perder su valor gastronómico.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2