Festival en Teotihuacán busca resignificar el miedo a las serpientes

Festival en Teotihuacán busca resignificar el miedo a las serpientes

Festival en Teotihuacán promueve el conocimiento sobre los reptiles y su importancia ecológica.

Miriam Vidal
Julio 19, 2025

Para promover el conocimiento sobre los reptiles, su importancia ecológica y resignificar el miedo que históricamente se les ha atribuido, en Teotihuacán se llevó a cabo el Cuarto Festival Mexicano de las Serpientes.

Buscan promover el conocimiento de las Serpientes

El evento fue organizado por el colectivo Biodiversidad Texcoco, en colaboración con autoridades municipales y otras colectivas ambientales.

Durante la jornada que concluirá este domingo se ofrecieron talleres, charlas, exhibiciones y actividades culturales orientadas a todo público.

Laura Ramírez, fundadora del colectivo, explicó que el festival busca acercar a las personas a la biodiversidad local y a una convivencia informada con las serpientes.

“Queremos que la gente conozca la biodiversidad del oriente del Estado de México y del Valle de México, y que se lleven el mensaje de que las serpientes no necesariamente son peligrosas ni representan una amenaza”, señaló.

En el Valle de México se han registrado más de 30 especies de serpientes, muchas de ellas endémicas o en riesgo.

A pesar de su relevancia en el equilibrio ecológico, ya que controlan plagas como los roedores y son indicadores de salud ambiental, persiste una visión negativa sobre ellas.

Durante el festival también se abordó el valor simbólico que las serpientes tuvieron en las culturas ancestrales mesoamericanas, donde eran consideradas símbolos de poder, sabiduría y protección del territorio.

Consideradas símbolos de poder

“Recuperar esa visión antigua puede ayudarnos a cambiar la forma en que las vemos hoy”, explicó Ramírez.

El gobierno municipal de Teotihuacán apoyó la realización del evento.

Juan de Dios Ramírez, director de Medio Ambiente, destacó la relevancia de las serpientes en la zona rural del municipio.

“Nos ayudan a controlar la población de ratones en el Valle de Teotihuacán, donde el 70 % del territorio es rural. Son parte esencial del ecosistema”, afirmó.

México es el país con mayor diversidad de serpientes en el mundo, y muchas de sus especies habitan en zonas urbanas y rurales del centro del país.

El festival busca promover una relación basada en el respeto, el conocimiento y la conservación de estos animales.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2