Fraudes en El Buen Fin: señales de alerta y cómo prevenirlos

Fraudes en El Buen Fin: señales de alerta y cómo prevenirlos

Fraudes en El Buen Fin: señales de alerta y cómo prevenirlos

¡Alerta en la Temporada de Ofertas! Consejos para evitar fraudes en El Buen Fin.

Redacción
Noviembre 13, 2025

Con la llegada de El Buen Fin, la temporada de descuentos más esperada, miles de consumidores se preparan para aprovechar ofertas, pero también se incrementa la actividad de los ciberdelincuentes. Para garantizar que las compras sean seguras y evitar caer en fraudes, es fundamental adoptar medidas preventivas, especialmente al realizar transacciones por internet.

Guía para comprar seguro en El Buen Fin: evita clonaciones y engaños

El primer y más crucial paso es verificar la autenticidad de los sitios web. Antes de ingresar datos personales o bancarios, los usuarios deben asegurarse de que la dirección URL inicie con https:// (indicador de protocolo seguro) y buscar el pequeño icono de candado cerrado en la barra de navegación. Asimismo, es vital desconfiar de ofertas que son “demasiado buenas para ser verdad”, ya que suelen ser un anzuelo para páginas de phishing.

Expertos en ciberseguridad recomiendan utilizar métodos de pago seguros como tarjetas virtuales o servicios que minimicen la exposición de la tarjeta principal. Además, es imperativo evitar conectarse a redes de Wi-Fi públicas al momento de realizar pagos, optando siempre por una red privada y segura para proteger la información transmitida.

Prevención en tiendas Físicas y Transacciones Bancarias

La prevención no se limita al ámbito digital. Al realizar compras en tiendas físicas o utilizar cajeros automáticos, también se deben extremar precauciones:

Revisión de Terminales: Al pagar con tarjeta, el consumidor debe nunca perder de vista su plástico. Es necesario revisar que la terminal bancaria (TPV) no tenga aditamentos extraños, ya que estos pueden ser dispositivos de skimming para clonar la banda magnética.

Monitoreo Constante: Se recomienda activar las notificaciones bancarias por SMS o e-mail para recibir alertas inmediatas de cada movimiento. Esto permite detectar y reportar cargos no reconocidos en cuestión de minutos, lo cual es vital para una pronta cancelación.

Protección de Datos: Las personas deben ser muy cautelosas con la información que comparten en formularios o encuestas en centros comerciales, ya que los datos recopilados pueden ser utilizados para suplantación de identidad o llamadas fraudulentas.

El Gobierno federal y las instituciones financieras exhortan a la ciudadanía a realizar sus compras con inteligencia y cautela. La mejor defensa contra el fraude durante El Buen Fin es la información y la verificación constante.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

PAT

UAEM2