El próximo 5 de septiembre entrará en funciones el Tribunal de Disciplina Judicial, el cual tendrá mayor autonomía técnica para investigar y sancionar actos de Jueces y trabajadores del Poder Judicial del Estado de México, con lo que se otorgará máxima protección a la ciudadanía y se garantizará la imparcialidad, señaló el Magistrado, Mario Eduardo Navarro Cabral.
El próximo 5 de septiembre entrará en funciones el Tribunal de Disciplina Judicial
Navarro Cabral, detalló que el 1 de junio la ciudadanía elegirá a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, instancia que habrá de sustituir al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, del cual forma parte en estos momentos.
El jurista explicó que, de acuerdo a la reforma judicial, el Consejo de la Judicatura se dividirá en dos; un Órgano de Administración, y el Tribunal de Disciplina, el cual estará facultado para atender tareas de orden, control de la función judicial y administrativas de los servidores públicos del Poder Judicial.
El Tribunal será un fiscalizador de las conductas y disciplina de los funcionarios judiciales, tanto de personal jurisdiccional, es decir, Magistrados, Jueces, así como de los encargados de administrar la justicia, pero también a los de orden administrativo, como sería el área de tecnologías, sistemas, por mencionar algunos.
Subrayó que, en este órgano colegiado, el cual estará integrado por cinco Magistrados, tres mujeres y dos hombres, será elegido el 1 de junio, y atenderá todos aquello asuntos concernientes a las conductas presuntamente irregulares de los funcionarios se encuentran en las cuatro regiones judiciales de la entidad, Ecatepec, Texcoco, Tlalnepantla y Toluca.
Fiscalizador de las conductas y disciplina
Pormenorizó que aquella persona candidata que haya obtenido la mayoría de votos el día 1 de junio, será quien ocupe el cargo de presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, nombramiento que será renovado cada dos años, posteriormente la titularidad del órgano colegiado será para el segundo lugar de la votación y así sucesivamente.
En este sentido Navarro Cabral puntualizó que los Magistrados elegidos rendirán protesta de ley el 5 de septiembre, pero tienen hasta el 15 para iniciar actividades, una vez que hayan determinado adscripciones y funciones del tribunal, al cual se le dotara de mayor autonomía técnica para efecto de hacer determinaciones libres y fuera de influencia.
“El animo del legislador fue adaptarse a las necesidades sociales, en estos momentos hay una necesidad apremiante de mayor contacto y una verdadera tutela judicial respecto de los ciudadanos, la creación de este tribunal es dar protección máxima a la ciudadanía, y garantía de imparcialidad a los actos de los jueces y el resto de los trabajadores del Poder Judicial”.
Finalmente, el Magistrado reconoció que se ha criticado mucho la parcialidad de los Jueces, que no se conducen bajo la ética y la legalidad, que era necesario que estuvieran más controlados, ese es el espíritu del Tribunal de Disciplina, proteger a los ciudadanos en todo momento.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.