El pasado 19 de septiembre la #MareaVerdeEdoMéx integrada por feministas independientes, feministas integradas en más de 50 colectivas y asociaciones de mujeres y personas con la posibilidad de gestar pusieron de manifiesto su voz, y clamaron por la resolución de un tema ancestral que les dé lugar a la autonomía sobre sus cuerpas, un derecho negado desde el entramado patriarcal, que no les permitía decidir sobre algo tan fundamental como la maternidad.
Reunidas en un espacio emblemático de la Ciudad de Toluca – el Restaurant Biarritz, – convocaron a los medios de comunicación de la ciudad, rodeadas por algunas diputadas, que sin hacer uso de su investidura como parte del Poder Legislativo las respaldaron, haciendo a un lado los colores partidistas, sumarse así a la causa feminista y dar lugar y espacio a un clamor colectivo: “La maternidad será deseada o no será”.
Ese mismo día se hizo entrega de una iniciativa a la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de México, emanada desde la ciudadanía, donde se solicitaba tomar en cuenta las propuestas ciudadanas, “las propuestas de a deveras”, donde las mujeres y personas con posibilidad de gestar dejaban en claro lo que a lo largo del tiempo han observado que es necesario para dar respuesta a esta urgencia, dejar de criminalizar y victimizar a aquellas personas que deciden que no es su momento para ser madres.
La discusión se volvió entonces una realidad, a lo largo del tiempo se realizaron diversas actividades en la Ciudad de Toluca, los municipios periféricos y comunidades originarias para poner de manifiesto que en esta ocasión no volveríamos a quedarnos calladas. #AbortoLibreGratuitoySeguro tendría que convertirse en una realidad tangible, así que realizamos en línea tres foros con la presencia de colectivas como Católicas por el Derecho a Decidir, Red de Abogadas Feministas de México, Marías Aborteras, Las Sabinas MX., Red de Académicas Feministas, Marea Roja Mx, DDSER con Esperanza Arias y muchas compañeras más con quienes abordamos todos temas que circurdan al aborto, desde la salud, la educación, la violencia sexual, la religión y sus aristas, etc.
El pasado 20 de noviembre conmemoración del 114 Aniversario de la Revolución Mexicana, tuvo lugar en el Auditorio Narciso Bassols del Congreso del Estado, una sesión de la Comisión de Igualdad de Género en donde se abrió la discusión a la posibilidad de la despenalización del aborto en el Estado de México, las posturas partidistas fueron muy claras, desde el Partido Acción Nacional la inflexible, hacia “la defensa de la vida”, por encima de cualquier otra cosa.
Una discusión con la presencia de hombres opinando sobre un tema que sigo considerando que en un país en el que como bien ha mencionado la escritora Alma Delia Murillo “todos somos hijos de Pedro Páramo”, debe competer a las mujeres quienes al final son las que se hacen cargo de los hijos en muchas ocasiones sin compañía de quien debiera ser parte de la ecuación: los padres. En esa ocasión, las militantes provida con sus pañuelos azules y por supuesto la presencia de la #MareaVerdeEdoméx con el ya tradicional Pañuelazo en un momento decisivo para la historia, #HaciendoRevolución
Al final con la mayoría de votos a favor se decidió llevar la discusión al pleno el día 25 de noviembre, para decidir en una fecha tan simbólica como el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Machista en contra de las Mujeres.
¡Se logró! Nos convertimos en el Estado 18 en aprobar la despenalización del aborto antes de la semana doce de gestación.
Continuaba la incertidumbre, no sería una realidad hasta que no fuera publicado en la Gaceta Oficial del Estado de México. El pasado 6 de diciembre de 2024 ha quedado establecido en el Tomo: CCXVIII No. 106, que de acuerdo con el: DECRETO NÚMERO 11 ARTÍCULO ÚNICO. Se reforma la denominación del Capítulo V, del Subtítulo Primero, del Título Tercero, del Libro Segundo, los artículos 248 y 251; Se derogan los artículos 249 y 250 del Código Penal del Estado de México, para quedar como sigue: CAPÍTULO V INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO Artículo 248.- No se considerará delito la interrupción del embarazo, siempre que esté dentro de las primeras doce semanas de gestación.
Que nunca más la maternidad sea producto de la manipulación, la represión o el miedo.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR