La llegada de la inteligencia artificial expandió los alcances y los servicios de los sistemas de videovigilancia y hoy, no sólo enriquece las tareas de seguridad tanto en el sector público como en el privado, sino que trasciende a tareas de logística, movilidad, estadística y prevención de siniestros.
Leopoldo Ruiz, director regional para América Latina de Axis Communications, explicó que la incorporación de la Inteligencia artificial a este tipo de sistemas les permiten recabar y proporcionar información de valor agregado, principalmente a los establecimientos comerciales, las centros de producción y a las instituciones públicas.
“Los sistemas de videovigilancia ya no se utilizan exclusivamente para la seguridad, ahora además prevenir o investigar actos delictivos pueden servir para otros temas, por ejemplo: para encontrar objetos olvidados, localizar niños perdidos, detectar aglomeraciones, etcétera”, refirió.
TE SUGERIMOS: Afecta contaminación del río Temascaltepec a población, animales de granja y vegetación
Sistemas de videovigilancia se expande a distintos rubros
Agregó que el alcance en las aplicaciones que tienen los nuevos sistemas de videovigilancia se expande hasta la actividad comercial, la producción, el control de calidad y conteo de personas entre otros.
“Yo le puedo decir a la cámara cuenta cuántas personas entran al establecimiento y si ya nos metemos un poquito más a la inteligencia artificial ya no solamente me cuenta las personas sino me puede perfilar, por sexo, por segmento de infantes, adolescentes, adultos y adultos mayores, mascotas, carriolas, etcétera”, expuso.
Añadió que la información que obtienen los negocios o las instituciones privadas o públicas sirve para planear, prever y mejorar su logística e, incluso evitar accidentes.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/Tecnologia-vigilancia-2-1024x576.jpeg)
Se refirió también a la tendencia gubernamental hacia las “ciudades inteligentes” en términos de seguridad, control de tráfico, e interacción con la ciudadanía.
“En la zona metropolitana del Valle de México, las autoridades a través de los C5 u otros centros de monitoreo y videovigilancia, se encargan de la seguridad ciudadana con postes instalados en la ciudad y con el concepto de botón de pánico altavoz y una cámara , con ello ya no sólo vez sino que puedes interactuar”, refirió el experto en telecomunicaciones.
Además, mencionó las aplicaciones para medir la velocidad, captar una placa o para identificar algún vehículo ya sea por modelo, color, número de ocupantes, por ejemplo.
Postes inteligentes con alarma vecinal
En la zona oriente del Estado de México Nezahualcóyotl es uno de los primeros municipios en incorporar postes inteligentes con alarma vecinal, botones de pánico y controles de emergencia, estos últimos fueron entregados a mujeres que viven en alguno de los 100 senderos seguros que se han acondicionado en la localidad.
Al tener interacción con los vecinos a través de dichos postes, la autoridad, además de recibir llamados de auxilio, también puede prevenir riesgos por baches, alcantarillas abiertas o detectar siniestros.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/Tecnologia-vigilancia-3-1024x576.jpeg)
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR