El Congreso mexiquense inició a analizar la iniciativa que busca tipificar el transfeminicidio con penas de hasta 70 años de cárcel, donde los legisladores admitieron que con los trabajos inician a pagar la deuda histórica con dicho grupo vulnerable para castigar y erradicar los casos.
El transfeminicidio podría castigarse con penas de hasta 70 años de cárcel
La propuesta de reforma al Código Penal es de le diputade de Morena, Luisa Esmeralda Navarro Hernández, y los trabajos comenzaron al seno de la Comisión de Procuración y Administración, para en posteriores encuentros sea dictaminada.
En la presentación de la iniciativa, Navarro Hernández urgió que dentro de la ley se reconozca el transfeminicidio para que se pueda combatir y erradicarlo, toda vez que no sólo ocurre en la entidad, sino en el mundo como quedó demostrado con la colombiana, Sara Millerey el 6 de abril.
Recordó que actualmente la normatividad considera los casos como homicidios con agravante de género en algunas ocasiones, pero con las características de este cruel, inhumano e infame acto.
“En el Estado de México las muertes de las personas trans que son víctimas de este delito se persiguen como homicidios con agravante de género en algunas ocasiones, pero con las características de este cruel, inhumano e infame acto”, expresó.
Deuda pendiente
La diputada local de Morena, Itzel Daniela Ballesteros Lule, calificó como un paso justo el lograr tipificar el transfeminicidio en la entidad, es decir que sea un delito autónomo, luego de que, admitió, hay una deuda pendiente con dicho grupo vulnerable.
Alertó que no todas las violencias son iguales y recordó que la identidad de género ha sido motivo de odio, persecución y muerte, por lo que, enfatizó, que la comunidad trans tiene como aliados a los legisladores mexiquenses.
“Hoy el Congreso del Estado de México empieza a saldar una deuda histórica no hay palabras que alcancen para aliviar las ausencias, pero si podemos al menos construir un marco legal que las nombre, las reconozcas e impida que se repita”, apuntó.
La diputada del PAN, Emma Laura Álvarez Villavicencio, expresó el respaldo de su bancada con el proyecto, porque es defender el derecho a la vida y a la dignidad humana.
Urgió en que velen porque la ley se cumpla y que el estado haga sus funciones de sancionar, castigar e investigar.
La propuesta
La propuesta legislativa plantea hasta 70 años de penalidad, y que el que lo cometa pierda todos los derechos en relación con la víctima, incluidos los de carácter sucesorio.
El transfeminicidio se comete cuando, por razones de identidad o expresión de género, se priva de la vida a una mujer trans o a una persona que se identifica como femenina o de las poblaciones LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual y Queer), en una intersección de violencias transfóbica y misógina.
Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el 2020 en el Estado de México hubo al menos 16 asesinatos de personas trans, lo que pone de manifiesto la severidad de la violencia que enfrenta esta población.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.