Iniciativa para regular el trabajo de las plataformas digitales

Iniciativa para regular el trabajo de las plataformas digitales

Con la pandemia del COVID 19, que se declaró oficialmente desde marzo de 2020, el trabajo en casa, los servicios de paquetería y las actividades que desarrollan en materia de plataformas digitales se incrementaron sin que legalmente estén reconocidas en las leyes laborales, de aquí la relevancia de la iniciativa presentada por la Presidenta de […]

Redacción
Diciembre 10, 2024

Con la pandemia del COVID 19, que se declaró oficialmente desde marzo de 2020, el trabajo en casa, los servicios de paquetería y las actividades que desarrollan en materia de plataformas digitales se incrementaron sin que legalmente estén reconocidas en las leyes laborales, de aquí la relevancia de la iniciativa presentada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 3 de diciembre, con proyecto de decreto por el que adicionan la fracción VI al artículo 49; la fracción IV del artículo 50; la fracción IX al artículo 127; capítulo IX bis y el artículo 997 B de la ley Federal del trabajo en lo que corresponde a la plataformas mencionadas.

La reforma laboral para regular las plataformas digitales, según señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, beneficiará a alrededor de 658 mil personas que están empleadas en esta modalidad, de acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria.

En reunión del titular del sector con los integrantes de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado señaló que la Comisión que preside se ha dado a la tarea de revisar, concientizar y trazar una ruta de discusión con el objetivo de escuchar a todas las voces involucradas: sector público, trabajadores y empresas.

Comentó que el objeto de la iniciativa es atender a un sector de la población que aún se encuentra a la espera de recibir todos los beneficios que otorga la Ley para los trabajadores mexicanos en este momento histórico que vive el país, donde se pone en el centro de las políticas y las leyes a los sectores más vulnerables.

En el momento que sea aprobada la misma, con nuevas disposiciones normativas para el trabajo en plataformas digitales, se protege el empleo, se otorga seguridad social, pero sobre todo se asegura que el trabajador gane cuando menos un salario mínimo de acuerdo a la zona de la Ciudad de México. Asimismo, tendrán protección contra accidentes de trabajo durante los viajes, tareas o servicios que presten.

La parte más relevante en mi apreciación es que se obliga a las plataformas a registrar su contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, se establece la transparencia obligatoria de las reglas del algoritmo, se incorporan mecanismos para la atención y revisión de decisiones que afecten o interrumpan la conexión, vinculación o acceso a la plataforma digital.

Para muchas empresas les parecerá poco atractivo que un empleado de plataformas digitales ahora se paguen las contribuciones al Seguro Social, entre otros derechos laborales, por lo que los sindicatos de trabajadores entrarán en acción para afiliar a los mismos y por ende al patrón no le gustará en ninguna circunstancia sentirse observado y obligado a cumplir.

Espero que el Congreso de la Unión, muy pronto aprueben estas reformas que generan bienestar social, a miles de trabajadores que hoy no tienen ninguna protección o derechos laborales.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2