Insuficiencia renal causa 51 muertes por cada 100 mil habitantes en México: Especialista

Insuficiencia renal causa 51 muertes por cada 100 mil habitantes en México: Especialista

México tiene una tasa de mortalidad de 51 defunciones por cada 100 mil habitantes que padecen insuficiencia renal, afirma especialista.

Miguel González
Marzo 30, 2025

La insuficiencia renal es un asesino silencioso que cada año ocasiona la muerte de 1.4 millones de personas en el mundo, y que en México tiene una tasa de mortalidad de 51 defunciones por cada 100 mil habitantes.

Pese a ello, la sociedad no ha dimensionado la gravedad de este problema de salud pública y prácticamente no existe una cultura de la donación de órganos como los riñones.

IMSS atiende a 80 mil personas por daño renal en México

De acuerdo con Marlene Santos Caballero, Jefa de la División de Trasplantes y Auxiliares de Diagnóstico de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de La Raza, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a más de 80 mil pacientes con daño renal de ellos, 45 mil tienen un tratamiento de hemodiálisis, mientras que cerca de 40 mil reciben terapia de diálisis peritoneal.

La otra opción que tienen los pacientes con insuficiencia renal aguda es el trasplante de riñón, sin embargo, a decir de la especialista, en México existe un grave rezago en materia de donación de órganos.

“De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes tenemos en espera 18 mil 942 pacientes (…) de estos pacientes 15 mil 811 están en espera de un riñón, lo que quiere decir que el problema es muy grande. El año pasado, en 2024, solamente se realizaron dos mil 700 trasplantes de riñón, entonces esta cifra de pacientes en espera crece año con año”, lamentó.

En Nezahualcóyotl siguen en espera de trasplante de riñón

Luis, vecino de Nezahualcóyotl, padece insuficiencia renal desde hace 15 años, él igual que esos casi 19 mil pacientes, mantiene la esperanza de recibir la donación de un riñón.

“A mí me diagnosticaron en 2010, actualmente soy un paciente de insuficiencia renal etapa 5, etapa terminal, es un cambio de vida, en el tema emocional y psicológico. La actitud es fundamental (…) hay días en que no te quieres levantar, te sientes con mucho cansancio, hay días en que todo te enoja, y otros en que gracias a Dios te sientes muy bien”, compartió.

Aunque durante 10 años logró evitar la diálisis peritoneal, debido a su régimen alimenticio y a los tratamientos clínicos, hoy la enfermedad ha avanzado.

Sin embargo, Luis, a sus 35 años de edad no se doblega y más aún, sigue trabajando como servidor público y se ha convertido en activista para crear conciencia entre la población, sobre la importancia de alimentarse adecuadamente y adoptar hábitos que permitan prevenir padecimientos como la diabetes, la hipertensión arterial y otros padecimientos que conllevan la insuficiencia renal.

Su fortaleza y optimismo lo han llevado a crear alianzas con autoridades, expertos en nefrología y trasplantes de riñón, así como miembros de la iniciativa privada y autoridades para visibilizar y concientizar a las personas sobre este padecimiento, para difundir las medidas de prevención y para fomentar la cultura de la donación de órganos.

Daños que provoca la insuficiencia renal

La insuficiencia renal además de los daños a la salud física y mental del paciente y de su familia, también afecta la economía, ya que los tratamientos como la diálisis o la hemodiálisis tienen costos elevados y hay medicamentos que cuestan hasta cinco mil pesos, por si fuera poco, la dieta para un nefrópata es fundamental, pero también es costosa.

“A partir de esto y para los pacientes que diariamente son diagnosticados y para que los que están en prediálisis o en diálisis es que hemos hecho alianzas para concientizarlos, para compartirles mi lo que sé, lo que vivo; a mí nadie me orientó y quiero que mi experiencia de vida les sirva”, expuso.

Al respecto, la diputada local por el Distrito 41 de Nezahualcóyotl, Carmen de la Rosa Mendoza, quien se sumó a la causa de Luis, reveló que en el país el costo de un trasplante de riñón es superior a los 420 mil pesos y en la gran mayoría de los casos es absorbido por instituciones públicas.

Ante este panorama, llamó a la sociedad a promover la donación y cuidar la salud y, en cuanto a las autoridades, consideró deben reconocer los retos y desafíos que se tienen en los próximos años con los pacientes con daño renal y contribuir para que reciban la atención necesaria.

“Nos sale mucho más barato cuidarnos nosotros mismos, no tomar refrescos, reducir en lo posible el consumo de azúcares, hacer ejercicio, consumir frutas y verduras, agua simple; es importante que nos comencemos a cuidar todos y todas”, puntualizó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2