Luego de nueve años de trabajar para la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, una joven, quien pidió reservar su identidad, fue despedida por denunciar acoso laboral y sexual, a pesar de buscar el apoyo de la titular de la dependencia nunca fue recibida.
Despiden a mujer por denunciar acoso en la Secretaría de la Mujer Edomex
La joven, quien se desempeñó como enlace administrativo fue despedida de la Secretaría de la Mujer a finales de 2023 luego de haber interpuesto una denuncia de acoso laboral y sexual, sin embargo, el Órgano Interno de Control de la dependencia determinó que no existían elementos para sancionar la conducta del presunto agresor; en cambio, días después le anuncian que por considerarla una persona conflictiva tenía que renunciar a su cargo.
La afectada lamentó que la Secretaría de las Mujeres permita que se cometan injusticias contra su personal, cuando su papel se supone es defender y atender la violencia contra ese sector de la población.
Explicó que a mediados de 2023 interpuso una denuncia ante el Órgano de Control Interno de la dependencia por acoso laboral de su jefa y otra por acoso sexual de uno de sus compañeros, -se omiten nombres para evitar represalias en contra de la denunciante, pero se cuenta con copias de dichos documentos-.
Trabajadora denunció acoso laboral y sexual
Detalló que el acoso laboral comenzó en el periodo vacacional de verano de 2023, cuando le negaron ese derecho sin razón, solo le dijeron que tenía que presentarse a trabajar; posteriormente solicitó un permiso de cuidados maternos para atender a su hijo enfermo, pero le dijeron que esas faltas no estaban justificadas y que tendría que afrontar las consecuencias, a pesar de que su contrato vencía en diciembre de 2023.
Sin embargo, el tema más complicado fue enfrentar el acoso sexual de uno de sus compañeros de trabajo, explicó que derivado de sus actividades laborales debía presentarse a las oficinas vestida de manera formal, usar falda, vestido, tacones; su lugar de trabajo, reveló, se encontraba en un segundo piso, motivo por el cual debía subir escaleras constantemente, rutina que repetía diariamente, hasta que se dio cuenta de que “Juan José” la seguía cada que salía y se colocaba debajo de las escalinatas a verla pasar.
“Si llevaba vestido o falda se quedaba en la parte baja de las escaleras a esperar que subiera, eso se volvió una situación incómoda, además hacía comentarios con sus compañeros sobre mi físico, de todo eso hay testimonios, incluso mis compañeras se dieron cuenta y me protegían del acosador, hasta la guardia tenía que acompañarme a mi lugar de trabajo”.
Órgano Interno de Control notificó que denuncia no fue a favor
Ante esta situación, la afectada inició una denuncia ante el OIC de la dependencia en contra de ambos servidores públicos, pero desafortunadamente el veredicto no fue a su favor, se le notificó que derivado de las investigaciones se determinó que sus dichos no eran verídicos, aun cuando existieron infinidad de testimonios que acreditaban la conducta de acoso sexual.
“Mis compañeras testificaron que este sujeto me acosaba, no solo me observaba al subir escaleras, todo el tiempo me seguía a todos lados, cuando iba a recoger a mi hijo a la escuela se aparecía en la puerta y comenzaba a decirme cosas incómodas”.
TE RECOMENDAMOS: Trabajadores de la Secretaría de la Mujer denuncian abusos laborales
Despiden a trabajadora de la SeMujeres Edomex por ser “conflictiva”
Semanas después del veredicto del OIC, a la denunciante le comunican de Recursos Humanos que, por considerarla una persona conflictiva, la relación laboral con la dependencia tenía que concluir, así, a finales de 2023 le extendieron un cheque por concepto de finiquito de apenas tres mil 500 pesos.
Ante estos hechos, la joven despedida buscó a la titular de la secretaria de la Mujer Mónica Chávez Durán para solicitar su apoyo y que se investigara su caso antes de separarla de su cargo, pero a decir de la afectada, la funcionaria se negó en repetidas ocasiones a recibirla, el argumento que le dieron fue que, al no haber sido contratada en la nueva administración no se le podía ayudar.
“Soy madre soltera y no les importó despedirme, me violentaron, la institución que se supone debe apoyar a las mujeres fue la primera en encubrir a un acosador, me dieron la espalda, es mentira que esta dependencia proteja a las mujeres, su personal es el primero en violentarnos, no hay respeto por sus trabajadores, le creyeron más al acosador que a la denunciante”, finalizó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH