La Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados del Estado de México aprobó la iniciativa presentada por la diputada Carmen de la Rosa Mendoza, a nombre de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a fin de reformar la Ley de Cultura Física y Deporte de la entidad para que toda actividad física y recreativa promueva la cultura de la paz, la legalidad y la no violencia.
Diputada Carmen de la Rosa impulsa reforma para fomentar la paz y la no violencia en el deporte mexiquense
La legisladora morenista consideró que la propuesta es de relevancia ya que el deporte tiene un papel fundamental en la reconstrucción del tejido social, al fomentar valores como el respeto, la convivencia, la solidaridad y la igualdad.
“La paz no solo es la ausencia de conflicto, sino la construcción constante de relaciones basadas en el diálogo, el entendimiento y la cooperación”, expresó.
La iniciativa adiciona una fracción XIII al artículo 2 y una fracción X al artículo correspondiente de la Ley de Cultura Física y Deporte, con el fin de incorporar como principio rector la promoción de actitudes solidarias y de convivencia pacífica en el ámbito deportivo y recreativo.
De la Rosa Mendoza recordó que el Gobierno Federal, desde 2018, ha impulsado políticas de atención a las causas estructurales de la violencia, a las cuales, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado continuidad a través de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, cuyo eje principal es la construcción de paz.
Las diputadas Daniela Ballesteros y Nelly Rivera Sánchez respaldaron la iniciativa al coincidir en que el deporte es una herramienta eficaz para prevenir la violencia, fortalecer el bienestar social y fomentar una cultura de paz que contribuye a la transformación de entornos comunitarios y a la formación de juventudes más responsables y empáticas.
Práctica deportiva debe ser un espacio de unión
Asimismo, la legisladora resaltó que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha incluido en el Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029 la promoción de la educación socioemocional, los derechos humanos y la cultura de la paz como pilares del bienestar social en el Estado de México.
“La práctica deportiva debe ser un espacio de unión, respeto y convivencia; un terreno donde se cultive la empatía y la solidaridad, no la violencia ni la competencia agresiva”, advirtió.
El dictamen, aprobado por la comisión legislativa, será turnado al Pleno del Congreso mexiquense para su análisis y eventual aprobación.
“Votar en favor de este dictamen es votar en favor de las juventudes, en favor del deporte y, sobre todo, en favor de la paz”, concluyó la legisladora.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-63.png)
