Los diputados locales respaldaron las tres iniciativas sobre la interrupción del ciclo hidrológico en la entidad que buscan multar y castigar el uso de tecnologías como los cañones antigranizo, al advertir que ha incidido en agravar la sequía en el estado.
En sesión de las comisiones unidas de Protección Ambiental, Cambio Climático y Recursos Hidráulicos, retomaron las iniciativas que envió la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el grupo parlamentario del Verde Ecologista y del PRI.
Las mismas plantean adicionar un párrafo al Código para la Biodiversidad estatal y una sanción de mil 255 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien no cuente con autorización de las autoridades competentes y use cañones.
Buscan evitar la interrupción del ciclo hidrológico
Desde Morena, el legislador Gerardo Pliego Santana, recordó que en 2024 presas del Sistema Cutzamala y de la zona norte enfrentaron un déficit de agua, por lo que consideraron importante la iniciativa del Ejecutivo porque evita que se altere o modifique el ciclo hidrológico atmosférico.
La diputada morenista, Jennifer Nathalie González López, resaltó que se tienen que proteger la biodiversidad, el medio ambiente y los recursos naturales, por lo que la iniciativa impacta en proteger los ciclos hidrológicos y que estos sean naturales.
Y su compañera, Itzel Daniela Ballesteros Lule recordó que no hay una disposición que regule el uso de estas herramientas tecnológicas y la iniciativa es un paso necesario para garantizar que cualquier intervención en el clima se haga bajo supervisión de las autoridades y basados en estudios técnicos.
En tanto, la legisladora del PRI, Leticia Mejía García, señaló que la propuesta de la Gobernadora es la que contiene las multas más altas de todas las que se analizan.
Para permisos se dirigirían a la Conagua
El coordinador jurídico de la Secretaría de Medio Ambiente, Felipe Hernández, respondió que se consideró una de las multas más altas para desincentivar este tipo de prácticas sin necesidad de criminalización, pues sólo es para quienes no cuentan con autorizaciones por las autoridades competentes.
En dado caso quienes soliciten una autorización para el uso de cañones antigranizo, deberá dirigirse a Conagua, quien, junto con la opinión técnica de autoridades estatales, resolverán si dan o no la autorización.
La iniciativa del PRI, planteada por la legisladora Leticia Mejía García, establece la prohibición de los sistemas antigranizo u otro mecanismo que inhiba el ciclo natural de la lluvia.
“Si no hay legislación para el uso de esos sistemas, podría prohibirse de entrada a la par que se pueda trabajar la legislación para su uso y regulación”, dijo.
Sus compañeros de Morena y Verde Ecologista no estuvieron de acuerdo en prohibir de tajo los cañones antigranizo o herramientas similares, pues dijeron que necesitarán estudios científicos, de especialistas para sustentarlo.
No prohibir sino regular
En tanto la iniciativa del grupo parlamentario del Verde Ecologista propone regular la interrupción del ciclo hidrológico, castigar a quien afecte el ciclo hidrológico y a quien lo afecte.
Ante esto se sugirió traer a expertos en el tema, especialistas para conocer la opinión de ellos ante las iniciativas que se analizan.
Los trabajos de las comisiones unidas continuarán en los próximos días para tratar de conformar una sola propuesta para aprobarla, y posteriormente enviarla al pleno.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR