Ley de Ingresos 2023 es aprobada por diputados

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley de Ingresos 2023 de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, en la cual se prevé obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos.

De acuerdo con la Ley de Ingresos, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador podrá contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores y para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 170 mil millones de pesos.

Diputados aprueban Ley de Ingresos 2023

De igual modo, autoriza al Ejecutivo federal mediante las referidas formas de ejercicio del crédito público para obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta cinco mil 500 millones de dólares.

Fue una discusión que se alargó 14 horas en la  que se dejó intactas las variables económicas propuestas por el Ejecutivo, y a la que solo se le hicieron dos agregados propuestos por Morena.

A las tres de la mañana, el pleno aceptó recuperar el estímulo fiscal de 8 por ciento en términos del ISR para vendedores de libros, periódicos y revistas, con ingresos anuales de hasta 6 millones de pesos.

Se trata de un estímulo anual que, explicaron legisladores de Morena no se incluyó en la iniciativa presidencial por “olvido” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

También, como se había anticipado desde el martes, se agregó que la recaudación obtenida durante este año por la regularización de autos introducidos al país desde Estados Unidos, pueda entregarse en 2023 a los municipios del norte, para sus programas de repavimentación.

Para el coordinador de Morena, Ignacio Mier, la Ley de Ingresos incluye “las características que defiende el gobierno transformador: no genera impuestos, fortalecer la recaudación y mantener finanzas sanas”.

El documento tiene hasta el 31 de octubre para ratificarlo

En contraste, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, Santiago Creel Miranda (PAN) resaltó que los diputados de su partido votaron “en contra de estas ley que no refleja la realidad del país, que lo endeuda y afecta el bolsillo de las familias mexicanas”.

Desde la tribuna, para explicar el beneficio a vendedores de libros, periódicos y revistas, el diputado Azael Santiago Chepi (Morena) indicó que se trata de una adición a fin de otorgar un estímulo fiscal a las personas físicas y morales residentes en México dedicadas a esa actividad, siempre que sus ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior, no excedan 6 millones de pesos, y que dichos ingresos obtenidos representen, al menos 90 por ciento, de sus ventas totales.

A las 4 horas de este ayer, la ley se aprobó con 271 votos en favor de Morena y sus aliados, mientras la oposición logró 201 votos en contra.

SPM